Indonesia baja meta de crecimiento económico para 2017

Yakarta, (VNA) – El Comité de Presupuesto de la Cámara Baja de Indonesia (CPCB) acordó con la propuesta del gobierno bajar la meta de crecimiento económico para 2017 de 5,3 a 5,1 por ciento.

Yakarta, (VNA) – El Comité de Presupuesto de la Cámara Baja de Indonesia (CPCB) acordó con la propuesta del gobierno bajar la meta de crecimiento económico para 2017 de 5,3 a 5,1 por ciento. 

Indonesia baja meta de crecimiento económico para 2017 ảnh 1La exportación de Indonesia se redujo por la paralización de la demanda mundial de sus productos (Fuente: AFP)

El comité también pronosticó que la inflación el próximo año alcanzaría un cuatro por ciento y la tasa de cambio entre la moneda indonesia y el dólar sería 13 mil 300 rupias por dólar, en que se basará la meta de presupuesto. 

Planificó mantener el déficit presupuestario de 2,41 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017. 

Con anterioridad, el día 22 pasado, el Banco Central de Indonesia decidió recortar la tasa de interés de referencia de 5,25 a cinco por ciento. Se trata de la quinta vez que lo hace desde principios de este año. 

El gobierno indonesio se esfuerza por resucitar el crecimiento económico nacional ante la paralización de la demanda mundial de las exportaciones de este país. – VNA 

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.