Indonesia busca desarrollar energía eólica

Indonesia planea generar el 0,1 por ciento de su electricidad en 2030 a partir de fuentes eólicas, mediante el proyecto WHyPGen, en cooperación con el Programa de la ONU para el Desarrollo.
Indonesia planea generar el 0,1 por ciento de su electricidad en 2030 apartir de fuentes eólicas, mediante el proyecto WHyPGen, en cooperacióncon el Programa de la ONU para el Desarrollo.

Para el 2015, la nación más poblada del Sudeste de Asia se esfuerza paragenerar 19,27 megavatios de esta fuente energética renovable, lo quereducirá 17 mil 17 toneladas cúbicas de dióxido de carbono a laatmósfera.

Gracias a características geográficasde un archipiélago de gran extensión en el Pacífico, Indonesia disponede un rendimiento potencial de energía eólica de hasta 9,29 gigavatiosal año.

Hasta el momento, el paíssudesteasiático cuenta sólo con generadores con pequeñas turbinas parafines científicos de rendimiento anual de sólo dos megavatios y altocosto de producción. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.