Indonesia: caída de precios del petróleo ejerce presión sobre presupuesto estatal

Los cambios en el precio del crudo de Indonesia (ICP) tendrán un impacto en el déficit presupuestario estatal del país en 2020, según el Ministerio de Finanzas.
Yakarta (VNA)- Los cambios en el precio del crudode Indonesia (ICP) tendrán un impacto en el déficit presupuestario estatal delpaís en 2020, según el Ministerio de Finanzas.
Indonesia: caída de precios del petróleo ejerce presión sobre presupuesto estatal ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)

El jefe de la agencia de política fiscal de la cartera, Febrio Nathan Kacaribu,anunció en un comunicado que si los precios del petróleo continúan disminuyendoy el ICP cae a 30,9 dólares por barril, se estima que el déficit de Indonesiaaumentará en 787,1 millones de dólares.

Según el funcionario, el gobierno indonesio continúa monitoreando las políticasanticipatorias mediante la evaluación del gasto no productivo y la adopción demedidas de mitigación para mantener la sostenibilidad fiscal y el crecimientoeconómico.

Los precios mundiales del crudo han disminuido desde principios de año debido ala actividad económica mundial afectada por el brote de COVID-19.

En respuesta a la caída del precio del petróleo, el Ministerio de Energía yRecursos Minerales (MEMR) de Indonesia afirmó que monitorea la situación y elimpacto en los sectores de energía del país.

El ICP sigue siendo uno de los más baratos en el Sudeste Asiático y en variosotros países del mundo, informó MEMR./.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.