Indonesia: ejemplo de recuperación económica en el mundo

Indonesia se considera un punto brillante de la economía global en medio de los riesgos de contracción económica que enfrentan muchos países en 2022, dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Indonesia: ejemplo de recuperación económica en el mundo ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP/ VNA)

Yakarta (VNA)- Indonesia se considera un punto brillante de la economía global en medio de los riesgos de contracción económica que enfrentan muchos países en 2022, dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

En un encuentro con el ministro de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani, Kristalina Georgiev dijo que la nación del Sudeste Asiático ha logrado un rápido crecimiento gracias a la estabilidad política y una sólida base económica.

También mencionó los últimos avances de la economía global y expresó su preocupación por los riesgos para muchos países en el futuro.

Argumentó, además, la necesidad de idear un mecanismo para minimizar los riesgos de recesión si la fortaleza económica mundial continúa erosionándose.

A su vez, Sri Mulyani subrayó que Indonesia continuará apoyando activamente la construcción de planes y pasos concretos para minimizar los riesgos de una crisis múltiple, y agregó que su economía aún es relativamente saludable y segura en medio de los riesgos de recesión.

El funcionario señaló que Indonesia registró una tasa de crecimiento económico del 5,4 por ciento en el segundo trimestre, mientras que la inflación aún está bajo control, en un 5,95 por ciento, inferior al pronóstico del 6,8 por ciento.

Mientras tanto, el Ministro Coordinador de Asuntos Económicos, Airlangga Hartarto, dijo el 11 pasado que a pesar de las tensiones geopolíticas y el empeoramiento de la crisis energética, se espera que la economía de Indonesia crezca al menos un 5,2 por ciento este año.

El país ha registrado fuertes entradas de inversión, incluidas las nacionales y extranjeras, señaló, citando estadísticas sobre el aumento de capital en 35 por ciento a alrededor de 19,6 mil millones de dólares en el segundo trimestre, lo que se considera una buena señal de la recuperación económica./.

VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan y la secretaria de la CNUDMI, Anna Joubin-Bret, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la cooperación. (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece la cooperación con las Naciones Unidas

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan, al frente de una delegación, realizó del 14 al 18 del presente mes numerosas actividades de cooperación con agencias de las Naciones Unidas (ONU) en Viena (Austria).

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam. (Fuente: VNA)

Destacan amistad Laos-Vietnam como símbolo ejemplar en las relaciones internacionales

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó el 18 de julio dos editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam, y ensalzan los nexos bilaterales de amistad especial y cooperación integral en la causa de la protección y el desarrollo nacional de ambos países, con motivo del 48.º aniversario del pacto.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.