Indonesia espera firmar acuerdo RCEP este año

Indonesia espera que el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) se firme en la reunión de los países miembros del pacto, que tendrá lugar en el marco de la 37 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), presidida esta semana por Vietnam.
Indonesia espera firmar acuerdo RCEP este año ảnh 1Foto de ilustración (Foto: AFP/ VNA)
Yakarta (VNA)- Indonesia espera que el Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional (RCEP) se firme en la reunión de lospaíses miembros del pacto, que tendrá lugar en el marco de la 37 Cumbre de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), presidida esta semana porVietnam.

El ministro indonesio de Comercio, Agus Suparmanto, expresó su confianza en quelos líderes de los 10 países del Sudeste Asiático y sus socios China, Japón,Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, completarán el proceso de negociacióny la firma de RCEP durante la videoconferencia del próximo 15 de noviembre.

Ese acuerdo "estratégico" impulsará las exportaciones de Indonesia aotros países miembros de RCEP, afirmó.

Mientras, el ministro de Coordinación Económica, Airlangga Hartarto, dijo queel tratado puede ayudar a los países de la región a impulsar la recuperacióndespués de la depresión económica causada por la pandemia de COVID- 19.

Los países participantes de RCEP acordaron los términos del acuerdo en la 35 Cumbre de la ASEAN celebrada en noviembre de 2019, allanando el camino para sufirma este año.

La India se retiró de las negociaciones el año pasado por temor a que laeliminación de aranceles aumentara la cantidad de productos importados en elpaís, lo que podrá afectar a los productores nacionales. Sin embargo, los otrospaíses confirmaron que aún dan la bienvenida a la reincorporación de NuevaDelhi.

Una vez firmado, el RCEP será el acuerdo comercial más grande del mundo con laparticipación de 15 economías del Asia-Pacífico, lo que representa el 29 porciento del Producto Interno Bruto global./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.