Indonesia fija meta de convertirse en mejor destino mundial de turismo halal

Indonesia desarrolla destinos turísticos halah para los viajeros musulmanes y establece el objetivo de atraer a cinco millones de esos visitantes en 2019, o casi el 25 por ciento de las llegadas extranjeras, informó el ministro de Turismo, Arief Yahya.
Yakarta (VNA) - Indonesia desarrolla destinosturísticos halah para los viajeros musulmanes y establece el objetivo de atraera cinco millones de esos visitantes en 2019, o casi el 25 por ciento de lasllegadas extranjeras, informó el ministro de Turismo, Arief Yahya.
Indonesia fija meta de convertirse en mejor destino mundial de turismo halal ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Tempo)


Los turistas musulmanes son un segmento potencial de laindustria de ocio mundial donde en 2017 se registraron un total de 131 millonesde esos viajeros en el mundo, en comparación con los 121 millones del añoanterior.

Se estima que para 2020 el número total de los visitantesmusulmanes alcance los 156 millones anualmente.

Como país predominantemente islámico, con una poblaciónde 265 millones, Indonesia, por lo tanto, aspira a captar a turistas musulmanesmediante la creación de programas de turismo halal.

El ministro Yahya indicó que su cartera trabaja convarias agencias y organizaciones para lanzar el Índice de Viajes Musulmanes deIndonesia a fin de clasificar los destinos halal más amigables para el turismoen el país, con criterios especificados según lo utilizado por el Índice Globalde Viajes Musulmanes (GMTI).

El director de Mastercard Indonesia, Tommy Singgih, dijoque el país ha esforzado por mejorar su posición en el GMTI al subir del sextolugar mundial en 2015 al segundo puesto este año junto con los Emiratos ÁrabesUnidos.

Indonesia fija la meta de convertirse en el mejor destinodel turismo halal del mundo en 2019, objetivo que una vez alcanzada facilitaráal país a aprovechar el mercado global de este tipo de viaje, que se prevéalcance los 220 mil millones de dólares para 2020.

La isla de Lombok encabezó el Índice de Viajes Musulmanesde Indonesia de 2018, seguidos por la provincia de Aceh y la ciudad de Yakarta.

En la cultura islámica, “Halal” hace referencia a todoaquello que está permitido, por ser beneficioso y saludable para el ser humano.Este concepto, aunque tiene una fuerte relación con la alimentación, convirtiéndosehoy en día en todo un estilo de vida que engloba también la sanidad, laeconomía, la moda y el turismo.

El turismo halal, también llamado “muslim friendly”, esaquel que abarca este conjunto de prácticas, productos y servicios permitidos alos musulmanes. – VNA

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.