Indonesia llama el fin de violencia hacia los rohingyas

El presidente del Comité I de la Cámara Baja de Indonesia, Abdul Kharis Almasyhari, instó a un papel más activo de los países miembros de la ASEAN en la solución del conflicto para poner fin a la violencia hacia la comunidad rohingya en Myanmar.
Yakarta (VNA) – El presidentedel Comité I de la Cámara Baja de Indonesia, Abdul Kharis Almasyhari, instó a un papel más activo de los países miembros de la ASEAN en la solución delconflicto para poner fin a la violencia hacia la comunidad rohingya enMyanmar.

Indonesia llama el fin de violencia hacia los rohingyas ảnh 1Los refugiados rohingyas. (Foto: VNA)

El representante del Alto Comisionado para los Refugiados(UNHCR, inglés) en Indonesia, Thomas Vargas, expresó su preocupación ante la situaciónactual en el estado myanmeno de Rakhine e informó que esta entidad trabajarácon las autoridades de Myanmar para buscar una solución duradera para el problemade los rohingyas.

Cientos de indonesios salieron ayer a las calles de estacapital y otras ciudades para protestar por la violencia hacia los musulmanesrohingyas en Myanmar.

Desde 2012, los conflictos étnicos y religiosos en Rakhinecausaron la muerte de numerosas personas y obligó a miles a dejar sus casas.

Según el  UNHCR,desde mayo de 2015 hasta la actualidad, Indonesia ha recibido a más de 13 mil800 refugiados, entre ellos, rohingyas provenientes de Rakhine. –VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.