Indonesia prioriza desarrollo de sistema portuario

Indonesia anunció el plan de modernizar sus puertos marítimos este año, que es parte del programa gubernamental valorado en seis mil millones de dólares para desarrollar 24 obras similares hasta 2019.
Indonesia anunció el plan de modernizar sus puertos marítimos esteaño, que es parte del programa gubernamental valorado en seis milmillones de dólares para desarrollar 24 obras similares hasta 2019.

El vocero de la empresa portuaria estatal Pelindo, Eriansyah, dijo queel país también priorizará la apertura de varios puertos en zonas aúnaisladas.

Hai M Djuraid, un funcionario delMinisterio de Transporte, precisó que esta política pretende facilitarel transporte marítimo y resolver el aislamiento de varias islas y áreasde desarrollo retrasado.

Agregó que la carteraplanea dedicar cerca de 39 mil 590 millones de dólares del presupuestoestatal a la modernización de 15 fondeaderos en 2015.

A fines de 2014, Pelindo II publicó el plan de emitir mil millón dedólares de bonos en abril próximo para garantizar recursos financierosnecesarios para la construcción de tres puertos nuevos en TanjungApi-Api, Sumatra del Sur; Sorong, Papua Oeste y Kalimantan del Oeste.

Actualmente Indonesia tiene mil 241 puertos marítimosy 112 de ellos están bajo la gestión de las cuatro empresas portuariasestatales Pelindo I, Pelindo II, Pelindo III y Pelindo IV. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.