Indonesia registra Índice de Precios al Consumidor más bajo de su historia

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Indonesia creció solo 0,45 por ciento en diciembre de 2020 y 1,68 por ciento durante todo el año, en medio de la pandemia de COVID-19, según el Instituto de Estadísticas del país (BPS).
Yakarta (VNA)- El Índice de Precios al Consumidor(IPC) de Indonesia creció solo 0,45 por ciento en diciembre de 2020 y 1,68 porciento durante todo el año, en medio de la pandemia de COVID-19, según elInstituto de Estadísticas del país (BPS).
Indonesia registra Índice de Precios al Consumidor más bajo de su historia ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Se trata del aumento anual más bajo del IPC en la historia de Indonesia y esmenor que el objetivo de dos a cuatro por ciento establecido por el BancoCentral del país (BI).

En ese sentido, la inflación subyacente cayó durante nueve meses consecutivos a1,6 por ciento. Este es un mínimo sin precedentes desde que el BPS comenzó aregistrar esa cifra en 2004.

El gasto de los hogares, que representa más del 50 por ciento del ProductoInterno Bruto (PIB) de Indonesia, generalmente aumenta en el último mes delaño, evaluó Wisnu Wardana, economista del banco Danamon.

Además, los economistas pronostican que la inflación crecerá casi un tres porciento en 2021, en el contexto de la recuperación de la actividad económica yla demanda de los consumidores.

Mientras, el BI se comprometió a mantener una política monetaria adecuada paraimpulsar la recuperación económica este año.

De acuerdo con la compañía líder de pronóstico y análisis económico OxfordEconomics, encargado por el Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra yGales (ICAEW), se espera que el crecimiento económico indonesio se recupere en2021, sin embargo, la epidemia continuará degradando la actividad económica./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.