Indonesia sopesa posibilidad de reintegrarse a la OPEP

El portavoz del Ministerio de Energía y Recursos Minerales de Indonesia, Sujatmiko, anunció que este país ha enviado una carta a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para solicitar la reactivación de su membresía en el grupo.
Yakarta, (VNA)– El portavoz del Ministerio deEnergía y Recursos Minerales de Indonesia, Sujatmiko, anunció que este país haenviado una carta a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)para solicitar la reactivación de su membresía en el grupo.

Según Arcandra Tahar, viceministro de Energía y RecursosMinerales, la solicitud fue enviada después de que Indonesia fuera invitada aunirse a la OPEP, con el compromiso de que podría evitar cortes en la producción.

El país sudesteasiático está considerando la invitación, agregó.

A su vez, Haid Mustofa Djiuraid, un funcionario especialdel mencionado ministerio, reveló que la propuesta de Indonesia había sidoacordada en principio por otros miembros de la OPEP, pero está esperando unarespuesta formal al respecto.

La membresía de la OPEP de Indonesia fue suspendida ennoviembre de 2016, menos de un año después de que el país volviera a unirse ala organización, debido a su desacuerdo sobre los principios del grupo en tornoa recortes de producción.

Anteriormente, en mayo de 2016, 14 países miembros de laOPEP acordaron reducir la producción de petróleo a 1,2 millones de barrilesdiarios para ajustar los precios mundiales del rubro. A ellos se sumaronalgunos otros grandes productores de petróleo, incluyendo a Rusia, que recortó en600 mil barriles su producción por día.-VNA


VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.