Indonesia y EE.UU. cooperan en protección de bosques lluviosos

Las universidad de Indonesia y Estados Unidos anunciaron las normas de estándares sobre bosques lluviosos tropicales, con el fin de elevar la eficiencia de gestión sectorial ante la situación actual de disminución de áreas forestales.
Las universidad de Indonesia y Estados Unidos anunciaron las normas deestándares sobre bosques lluviosos tropicales, con el fin de elevar laeficiencia de gestión sectorial ante la situación actual de disminuciónde áreas forestales.

Ese estándar, el primerde su tipo del mundo, incluye los requisitos de carbono, los impactos desociocultura y biodiversidad, las emisiones de carbono causadas por ladeforestación y la degradación de los bosques y las áreas de turbera.

Según Andrew Sisson, director de la Agenciaestadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) en el país, la cooperacióncientífica entre Indonesia y EE.UU. es un ejemplo de nuevo método deoperación, incluida la combinación de mecanismo público-privado ydonantes para resolver desafíos de desarrollo.

Mientras tanto, el presidente de Indonesia, Bambang Yudhoyono, aprobó lafundación de una nueva agencia de protección de bosques tropicalesmediante el despliegue del Programa de Reducción de Emisiones de Carbonocausadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques de lasNaciones Unidas (REDD+).

En octubre de 2009,Yudhoyono anunció que Indonesia reducirá el 26 por ciento de emisionesde carbono en 2020, de ellos el 40 por ciento será realizado con elapoyo internacional.

Al evaluar con altamenteese compromiso, el Gobierno de Noruega firmó en 2010 un acuerdo por unvalor de mil millones de dólares para ayudar a Indonesia a realizar elREDD+. –VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.