Indonesia y Tailandia planean apoyar a ciudadanos afectados por COVID-19

El gobierno indonesio dio a conocer hoy un plan para apoyar a sus pobladores afectados por la interrupción del trabajo, producción y comercio debido a la pandemia causada por el nuevo tipo de coronavirus (COVID-19).
Indonesia y Tailandia planean apoyar a ciudadanos afectados por COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Xinhua/ VNA)
Yakarta (VNA)- El gobiernoindonesio dio a conocer hoy un plan para apoyar a sus pobladores afectados porla interrupción del trabajo, producción y comercio debido a la pandemia causadapor el nuevo tipo de coronavirus (COVID-19).

Al intervenir en una rueda de prensa en línea, el presidente indonesio, JokoWidodo, se comprometió a dedicar una asistencia de tres mil 200 rupias (210millones de dólares) para abastecer los productos básicos a 1,8 millones de hogaresen las zonas urbanas de Yakarta y otras áreas vecinas durante un periodo de tresmeses, a partir de la semana venidera.

El gobierno del país insular también distribuirá un total de 37,2 billones derupias (dos mil 441 millones de dólares) a 19 millones de familias que vivenfueras del área urbana de Yakarta; y 360 mil millones de rupias (22,9 millonesde dólares) para 197 mil chóferes del sector de transporte público, dijoWidodo.

En la capital, las medidas de distanciamiento social que entraron en vigor lamedianoche del 9 de abril pueden extenderse dos semanas o más.

El mismo día, el gobierno tailandés informó que sus 15 mil ciudadanos varados enel exterior esperan regresar al país por vía aérea cuando se vuelva a abrir eseespacio a finales de abril, después de que las autoridades de la nacióndecidieron cerrar anteriormente las puertas fronterizas para prevenir elcontagio del COVID-19.

Según el portavoz del gobierno tailandés Thaweesin Visanuyothin, más de 10 milresidentes tailandeses también están atrapados en la zona limítrofe entreTailandia y Malasia a causa del cierre de las fronteras.

El primer ministro tailandés Prayut Chan-o-cha recomendó a sus ciudadanos en ultramarno repatriarse salvo casos urgentes en este momento, dijo Thaweesin y agregóque esas personas también recibirán más adelante apoyo financiero del gobierno asu regreso.

Las autoridades del país asiático investigan planes sobre los vuelos deemergencia para esos ciudadanos, indicó el funcionario.

Al disponer Tailandia actualmente de dos mil salas de aislamiento, el país debetener el tiempo y la capacidad para recibir a las personas aisladas antes derecoger los ciudadanos repatriados.  

El Ministerio del Interior de Tailandia anunció la aplicación de lasrestricciones al libre movimiento del 9 al 30 de abril en otras tres provincias(Chiang Rai, Trang y Krabi), con el objetivo de detener la epidemia.

Hasta la mañana del 10 de abril, el gobierno de Bangkok confirmó otros 50 casosde la infección y un fallecido por el COVID-19, lo cual elevó las cifras totalesen cada caso a dos mil 473 y 33 desde enero, respectivamente, frente a mil 13personas que recibieron el alta médica./.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.