Industria de semiconductores de Malasia se beneficiará de nueva ley de EE. UU.

La industria de semiconductores de Malasia, que ocupa el 13 por ciento de la cuota del mercado mundial de ensamblaje y prueba de chips, se beneficiará de la Ley de Ciencias y CHIPS de Estados Unidos.
Industria de semiconductores de Malasia se beneficiará de nueva ley de EE. UU. ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: The Star)
Kuala Lumpur (VNA)- La industria de semiconductores de Malasia, que ocupa el 13 por ciento de la cuota del mercado mundial de ensamblaje y prueba de chips, se beneficiará de la Ley de Ciencias y CHIPS de Estados Unidos.

La Ley, firmada por el presidente Joe Biden el 9 de agosto, compromete más de 280 mil millones de dólares en fondos federales que incluyen 52,7 mil millones en subsidios para apoyar la producción e investigación de semiconductores estadounidenses.

El presidente de la Asociación de la Industria de Semiconductores de Malasia (MSIA), Datuk Seri Wong Siew Hai, dijo que, según la Ley, se espera que la economía más grande del mundo construya plantas de fabricación de chips (fab) de última generación con tecnología de proceso de siete nanómetros o menos.

Si construyen más fábricas de vanguardia, necesitarán mejores servicios de ensamblaje y prueba, ya que la capacidad actual no será suficiente para satisfacer la nueva fábrica.

Desde esa perspectiva, Malasia se beneficiará porque el país sigue siendo uno de los lugares más atractivos y competitivos para la inversión en comparación con otros países del sudeste asiático, dijo.

Cuando se le preguntó si la Ley afectará la competencia de las fábricas de Malasia, Wong evaluó la preocupación y dijo que actualmente solo hay dos fábricas con tecnología menos avanzada en el país.

Si bien se prevé que la nueva tecnología se transfiera al segmento de ensamblaje y prueba luego del establecimiento de nuevas fábricas en Estados Unidos, Wong dijo que espera que el gobierno pueda incentivar a las empresas en Malasia para ayudarlas a crecer en función de competir con sus pares del sudeste asiático./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.