Inician en Estados Unidos nuevas negociaciones sobre TPP

Ministros de Comercio de 12 países negociadores del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, inglés) se reúnen hoy en la ciudad estadounidense de Atlanta, en un esfuerzo para acelerar la finalización de este mayor pacto mundial de libre comercio.

Ministros de Comercio de 12 países negociadores del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, inglés) se reúnen hoy en la ciudad estadounidense de Atlanta, en un esfuerzo para acelerar la finalización de este mayor pacto mundial de libre comercio.

 Inician en Estados Unidos nuevas negociaciones sobre TPP ảnh 1Ministros de Comercio de 12 países negociadores del TPP se reúnen en la ciudad estadounidense de Atlanta (Fuente: VNA)

De acuerdo con corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias en Estados Unidos, el encuentro de dos días de duración persigue recortar las diferencias en una serie de cuestiones clave que obstaculizaron el alcance del acuerdo final del TPP en la última ronda de negociaciones en Hawaii a finales de julio.

La restringida importación de piezas automovilísticas japonesas por parte de Estados Unidos, la apertura de mercado para productos lácteos de Nueva Zelanda y el tiempo de protección monopolizada para los productos farmacéuticos de nueva generación son algunos de los asuntos pendientes.

El primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, valoró la cita como oportunidad para finiquitar el TPP, al mismo tiempo advirtió de las posibles consecuencias políticas negativas por las prolongadas negociaciones.

Pronosticó que el encuentro de líderes de los países participantes en este tratado en el marco de la prevista Conferencia de alto nivel del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) a mediados del próximo noviembre en Filipinas será la última oportunidad para alcanzar el acuerdo este año.

Por su parte, el economista Sean West del Eurasia Group compartió su visión optimista sobre la conclusión del acuerdo a pesar de las existentes trabas, incluso el caso de que la reunión ministerial en Atlanta finalice sin llegar a ningún consenso.

Iniciadas las negociaciones desde 2005, el TPP atrae la participación de 12 naciones que incluyen Brunei, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Malasia, Perú, Estados Unidos, Vietnam, México, Canadá y Japón.

De acuerdo con las estimaciones, una vez firmado, el TPP se convertirá una zona de libre comercio con 800 millones de pobladore y, ocupará 30 por ciento del intercambio comercial global y cerca del 40 por ciento de la economía mundial. – VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.