Inician otra ronda de negociación del TPP en Estados Unidos

Jefes negociadores de Estados Unidos, Japón y otras diez naciones iniciaron este sábado una nueva ronda de negociación del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) en Atlanta para resolver las cuestiones pendientes.
Inician otra ronda de negociación del TPP en Estados Unidos ảnh 1Representantes de las delegaciones negociadoras, en una rueda de prensa luego de la ronda en Hawái el 31 de julio pasado (Fuente: VNA)

Jefes negociadores de Estados Unidos, Japón y otras diez naciones iniciaron este sábado una nueva ronda de negociación del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) en Atlanta para resolver las cuestiones pendientes.

En la conversación de cuatro días, se abordarán temas como la apertura del mercado y la propiedad intelectual, los cuales todavía quedaron sin acuerdo en la última ronda de conversaciones en Hawái en julio pasado.

La reunión tiene lugar en vísperas del encuentro de los ministros de Comercio de 12 países participantes en TPP, previsto a efectuarse del 30 de septiembre al primero de octubre en el mismo lugar.

Iniciadas las negociaciones desde 2005, el TPP atrae la participación de 12 naciones que incluyen Brunei, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Malasia, Perú, Estados Unidos, Vietnam, México, Canadá y Japón.

De acuerdo con las estimaciones, una vez firmado, el TPP se convertirá una zona de libre comercio con 800 millones de pobladores, que ocupa 30 por ciento del intercambio comercial global y cerca del 40 por ciento de la economía mundial.- VNA

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.