Vietnam acelera conclusión de negociaciones de TPP

El viceministro de Comercio e Industria de Vietnam, Tran Quoc Khanh, mantiene discusiones en Washington con la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos sobre los asuntos relacionados con las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés).
Vietnam acelera conclusión de negociaciones de TPP ảnh 1 El viceministro de Comercio e Industria de Vietnam, Tran Quoc Khanh (Fuente:VNA)

El viceministro de Comercio e Industria de Vietnam, Tran Quoc Khanh, mantiene discusiones en Washington con la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos sobre los asuntos relacionados con las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés).

En una entrevista con la prensa la víspera, el también jefe de la delegación vietnamita de negociaciones de este convenio, aclaró el progreso al respecto y algunas cuestiones relativas a Vietnam en la mesa de conversación.

En la recién concluida reunión de ministros de Comercio sobre el TPP en Hawái, después de que Estados Unidos obtenga la Autoridad de Promoción del Comercio (TPA), todos los países participantes se esforzaron por resolver los asuntos pendientes para la conclusión de negociaciones, informó.

Los ministros lograron consenso en casi todos los asuntos, incluidos inversiones, servicios financieros, protección ambiental y actividades de empresas estatales, precisó.

Sin embargo, anotó, quedan tres contenidos importantes que aún tienen diferencias, que son la apertura de los mercados automovilista y lácteo, y la propiedad intelectual.

En materia de confecciones y textiles, aunque Vietnam concluyó negociaciones bilaterales con todos los Estados, este asunto necesita el acuerdo multilateral para que lo finalice.

Calificó de difícil la organización de una reunión al nivel ministerial sobre las negociaciones del TPP a fines de este mes pero reiteró que septiembre es el plazo último para el evento.

Concluyó que la delegación vietnamita lleva a cabo activamente los intercambios bilaterales con Estados Unidos y otras naciones para garantizar al máximo los beneficios núcleos nacionales antes de que celebre la reunión.

Las negociaciones comenzaron en 2005 y hasta el momento atrajeron la participación de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

Una vez firmado, TPP creará una zona de libre comercio con 800 millones de consumidores, que representará el 30 por ciento del intercambio mercantil global y casi el 40 por ciento del producto económico mundial. – VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.