TLC de nueva generación: oportunidades y desafíos

Durante los últimos años, se registró la tendencia alcista de la firma del Tratado de Libre Comercio con preferencias arancelarias, lo que brinda oportunidades y desafíos para las empresas vietnamitas
TLC de nueva generación: oportunidades y desafíos ảnh 1TTXVN

Durante los últimos años, se registró la tendencia alcista de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con preferencias arancelarias, lo que brinda no sólo oportunidades sino también desafíos para las empresas vietnamitas.

Después de una década de adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC) - hito que marca la primera oleada de inversión en Vietnam - el país está negociando una serie de TLC de nueva generación, como el de Asociación Transpacífica (TPP, inglés) y el de Vietnam-Europea, los cuales se esperan crearán la segunda ola más fuerte de inversión.

Según estadísticas publicadas por la Cámara vietnamita de Comercio e Industria (VCCI), el 66 por ciento de 10 mil empresas vietnamitas entrevistadas expresan su respaldo y confianza en los beneficios brindados por esos pactos, mientras tanto esa cifra en las firmas de inversión directa extranjera es más modesta, sólo cerca de 30 por ciento.

Diversos economistas estadounidenses pronostican que Vietnam será el país más beneficiado entre los 12 estados participantes del TPP.

En concreto, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará en 23 mil cinco millones de dólares en 2020 y el valor de exportación subirá a 68 mil millones de dólares en 2025, remarcaron.

Sin embargo, indicó el presidente de VCCI Vu Tien Loc, esas prometedoras cifras sólo pueden lograrse en una situación “ideal” - si Vietnam cumple con las normas internacionales y aprovecha al máximo todas las oportunidades.

Respecto a la exportación, los TLC de nueva generación eliminarán la mayoría de los aranceles para las mercancías vietnamitas y de otros socios, especialmente los grandes como Estados Unidos o la Unión Europea. Se trata de una buena ocasión para que Vietnam mejore su competitividad de precios.

Los TLC, por lo tanto, incluyen los aranceles preferenciales más ventajosos en comparación con la OMC, cuyos estados miembros sólo se comprometen a “reducir pero no eliminar” “algunos pero no la mayoría” de los aranceles.

En contrario, las preferencias tributarias también plantean numerosos retos, por ejemplo, exenciones arancelarias sólo se aplican a la exportación de productos que tienen origen adecuado del bloque. En Vietnam, la mayoría de las materias primas son importadas de China y los países sudesteasiáticos.

Además las barreras técnicas y el estricto sistema de higiene y cuarentena vegetal pueden obstaculizar la penetración de los productos vietnamitas en los mercados de libre comercio.

Por otro lado, con la apertura de mercado para los productos y servicios de los países miembros de TLC, Vietnam ya no disfrutará de sus ventajas “de casa”.

Las empresas vietnamitas enfrentarán presión de su competitividad con las mercancías de bajo precio y alta calidad provenientes de esos estados participantes del TPP.

Una vez que se eliminan las barreras arancelarias, las ventajas y la distribución laboral entre las economías se hacen más claras.

Con buena geopolítica y economía, así como abundantes recursos naturales y mano de obra, Vietnam goza de ventajas en los sectores de confecciones y textiles, calzado, productos electrónicos, bienes de consumo y agricultura de alta tecnología.

Así se esperan crearán oportunidades de cooperación sobre capitales y modelos de gestión más nuevos, modernos y efectivos para las empresas vietnamitas.

En cuanto a las políticas y leyes sobre negocios, los TLC de nueva generación podrían iniciar una ola de reformas institucionales y administrativas, lo que convertirá Vietnam en una economía más eficaz y orientada al mercado. –VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.