Inician XXVI Cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur

Bajo el tema “Nuestra gente, nuestra comunidad, nuestra visión”, la XXVI Cumbre de la ASEAN se inauguró hoy en Kuala Lumpur con la participación de líderes de los 10 países miembros.
Bajo el tema “Nuestra gente, nuestra comunidad, nuestra visión”, la XXVICumbre de la ASEAN se inauguró hoy en Kuala Lumpur con la participaciónde líderes de los 10 países miembros.

Segúnfuentes oficiales, la edición de este año centrará en medidas paraimpulsar la formación a finales del año de la Comunidad ASEAN,elaboración de la visión regional después de 2015, reforma deorganización del aparato, relaciones exteriores del bloque papel centralde la agrupación y los desafíos y sus soluciones.

Al intervenir en la jornada, el primer ministro malasio, Najib TunAbdul Razak, enfatizó que el presente año constituye un hito importanteen la historia del bloque regional.

Elestablecimiento de la Comunidad ASEAN en diciembre de 2015 es una tareacomún, la cual tiene como objetivo formular un documento para la Hoja deruta al respecto, subrayó.

Remarcó que esalabor creará una base para la continua intensificación de la unidad y laprofundización del proceso de integración en los 10 años próximos,consideradas como dos estrategias claves para la fundación de un ASEANfuerte e integral hacia el futuro y por los pueblos.

Reiteró la meta para 2015 de fijar a los pobladores como centro yexhortó a los países integrantes a mejorar la gobernanza estatal, elevarlas condiciones de vida de los habitantes, prestar atención aldesarrollo sostenible y conceder más derechos a las mujeres.

Hizo hincapié en la necesidad de resolver las diferencias por víaspacíficas, incluso las reclamaciones de soberanía en zonas marítimas endisputas sin incrementar las tensiones.

Losrecientes sucesos en el Mar Oriental provocan gran preocupación yevidencian al mismo tiempo la importancia de las vías de transporteinternacionales para el intercambio comercial, notificó.

Por esa razón, la ASEAN se responsabiliza de resolver de maneraactiva y constructiva los problemas concernientes, explicó.

Acentuó en la necesidad de respetar las leyes internacionales, entreellas, la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos en el Mar(UNCLOS) de 1982, base de las normas, cooperación y actividades en elMar de Este.

Expresó su deseo de que se apruebe prontamente el Código de la Conducta de las Partes concernientes en esas aguas (COC).

De acuerdo con fuentes oficiales, dirigentes de las nacionesintegrantes de la comunidad se dieron cita en una reunión plenariadespués de la inauguración.

Participarán enreuniones representantes de los consejos Interparlamentario y Consultivode negocios de la agrupación antes de asistir a una cita en el marco dela Cumbre regional, programada para esta noche en el archipiélago deLangkawi.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.