Insta premier a trazar políticas adecuadas para impulsar economía

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, pidió la adopción oportuna de las políticas para lograr el mejor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en los meses restantes del año durante la reunión ordinaria del Gobierno concluida ayer en Hanoi.

 El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, pidió la adopción oportuna de las políticas para lograr el mejor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en los meses restantes del año durante la reunión ordinaria del Gobierno concluida ayer en Hanoi. 


Insta premier a trazar políticas adecuadas para impulsar economía ảnh 1El primer ministro Nguyen Tan Dung en la cita (Fuente: VNA)

Con el incremento de 6,5 por ciento del PIB de enero a septiembre – el más alto en el último lustro -, es probable que la cifra de todo el año sea más alta, comentó. 

El premier instó a dedicar empelo en impulsar la agricultura y ampliar mercados para sus productos, elevar la competitividad turística e intensificar la restructuración empresarial y bancaria, así como solventar eficientemente las malas deudas. 

Urgió a prestar especial atención en realizar reformas administrativas y mejorar el entorno de negocios. 

Encargó al Ministerio de Recursos Naturales y Medioambiente la tarea de simplificar los procedimientos relacionados con el uso de terreno. 

Enfatizó en la misión de las nueve carteras, especialmente de Agricultura y Desarrollo Rural y Salud, de implementar los mecanismos de “única ventanilla” con la ASEAN. 

Al referirse a la elaboración de leyes, acentuó en la necesidad de resolver los documentos pendientes. 

Por otro lado, llamó a trazar nuevos criterios para la reducción sostenible de la pobreza, cumplir con eficiencia el programa nacional de construcción de nuevas zonas rurales y garantizar la seguridad y estabilidad nacional. 

Según las orientaciones del jefe de Gobierno, el Ministerio de Planificación e Inversión (MPI) se responsabilizará de actualizar informaciones con miras a solventar las deficiencias existentes. 

Hizo hincapié en la necesidad de empeñarse en la restructuración presupuestaria hacia el aumento de gastos para inversiones, incrementar el ingreso interno y garantizar la seguridad financiera nacional y un límite adecuado de deudas públicas. 

Abordó además la emisión de bonos gubernamentales al mercado internacional, aplicación tecnológica a la gestión financiera nacional y construcción de un Gobierno electrónico. 

Según el titular del MPI, Bui Quang Vinh los resultados positivos de la economía se atribuye a la recuperación de la producción industrial, crecimiento de las exportaciones del segmento de inversión extranjera directa (IED) y el aumento del consumo, así como los positivos efectos de las leyes recién promulgadas. 

Los participantes coincidieron en que Vietnam no sufre severas consecuencias de las fluctuaciones del mercado mundial, tales como la disminución de precios de petróleo y la degradación de la economía china. 

Respecto al proceso de la comunidad empresarial, Quang Vinh advirtió que las compañías domésticas enfrentan ciertas dificultades en sus operaciones, mientras que las de IED ocupan una proporción cada vez más elevada en la producción industrial y exportaciones. 

Al abordar la observancia de los criterios socioeconómicos, los delegados adelantaron la posibilidad de sobrepasar 13 de los 14 trazados. 

Convinieron además en la importancia de diversificar los términos de la publicación de bonos gubernamentales, en aras de movilizar de manera flexible contribuciones y reducir las deudas públicas con el envío de esos billetes al exterior. 

Respecto al plan de desarrollo para el quinquenio 2016- 2020, el viceprimer ministro Vu Van Ninh propuso garantizar la trasparencia en los gastos presupuestarios y adoptar una estrategia a largo plazo en torno a deuda pública. 

En la cita, los concurrentes también recomendaron reajustar la meta trazada sobre la tasa de comunas con cumplimiento a criterios de nueva ruralidad (50 por ciento) para asegurar su viabilidad. - VNA 

Ver más

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)

Vietnam dispuesto a asumir responsabilidades globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20, demostrando el creciente reconocimiento internacional al país como un socio confiable y activo en la resolución de los desafíos globales.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur fortalecen cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, inició hoy una visita oficial a Vietnam, marcando un nuevo hito en la consolidación de los lazos entre los dos órganos legislativos y reforzando la dinámica positiva de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral entre ambas naciones.

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acompañado de su cónyuge y de una delegación de alto nivel, realiza del 18 al 20 de noviembre una visita oficial a Argelia, invitado por su homólogo anfitrión, Sifi Ghrieb.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. (Foto: VNA)

Primer ministro: Vietnam valora la amistad fraternal con Argelia

El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam siempre valora los vínculos sólidos y la amistad fraternal con Argelia, forjados a partir del patriotismo, el espíritu de independencia nacional y el anhelo compartido de libertad y prosperidad.