Insta premier vietnamita unir esfuerzos para completar las metas socioeconómicas nacionales
Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, exhortó hoy a los ministerios, sectores y localidades del país a esforzarse para completar los objetivos socioeconómicos establecidos por la Asamblea Nacional.

Durante la reunión ordinaria de junio del Gobierno
en línea con líderes de las 63 provincias y ciudades, el jefe ejecutivo analizó
la situación socioeconómica en el primer semestre y destacó el buen ritmo de
crecimiento del país, con una macroeconomía estable y una inflación controlada,
además de la recuperación y expansión de muchos sectores potenciales.
Sin embargo, señaló que el aumento interanual del
Producto Interno Bruto (PIB) alcanzado en la primera mitad del año, del 6,76
por ciento, está por debajo del objetivo propuesto, y no mostró avances en el
desarrollo general, ni en el crecimiento de cada sector.
Al mismo tiempo, Xuan Phuc alertó sobre los desafíos
que enfrentará Vietnam en el resto de este año, en el contexto de la
disminución de las demandas globales y el estancamiento de la economía
mundial, lo cual afectará a las
exportaciones del país, a la producción nacional y los negocios, sobre todo los
de las pequeñas y medianas empresas.
En ese sentido, el premier pidió a los dirigentes de
los ministerios, sectores y localidades que identifiquen las deficiencias y
problemas, en aras de buscar medidas de solución efectivas.
Asimismo, llamó a la participación de todo el
sistema político, la comunidad empresarial y la sociedad para trabajar juntos,
con el fin de obtener más logros en todas las áreas.
En medio de los rápidos cambios en la economía
mundial, solicitó a las partes relacionadas a reaccionar de manera flexible,
para hacer frente a cualquier obstáculo que se presente.
Por otro lado, el ministro de Planificación e
Inversión de Vietnam, Nguyen Chi Dung, apuntó que el crecimiento del PIB en el
lapso entre enero y junio de este año es inferior a la cantidad registrada en
el mismo periodo del año pasado, en el contexto de la desaceleración del 70 por
ciento de todas las economías en el mundo.
En particular, señaló que el sector agrícola
enfrentó dificultades, debido a la propagación de la peste porcina africana en
el país, y explicó que en consecuencia, este campo reportó un crecimiento de
sólo 1,3 por ciento en la etapa analizada, inferior al 3,07 por ciento
registrado en la primera mitad de 2018.
En tanto, pidió a continuar adoptando medidas
adecuadas para enfrentar a las epidemias en animales de cría, y recuperar la
producción en la agricultura, al tiempo que solicitó promover la realización de
grandes proyectos en las industrias del procesamiento y la manufactura.
El ministro subrayó además la necesidad de aumentar
las exportaciones, y de aprovechar las oportunidades brindadas por los acuerdos
de libre comercio e inversión para el país.
Se trata de la segunda reunión del Gobierno a través
del sistema e-Cabinet desde el lanzamiento de esta modalidad el 24 de junio
último.
El sistema e-Cabinet puede actualizar, almacenar y
administrar documentos para reuniones gubernamentales, así como ofrecer votos
electrónicos con firmas digitales. También permite el envío de mensajes de
texto, correos electrónicos y otras notificaciones a los miembros del
Gabinete.-VNA