Insta primer ministro vietnamita a grupo Viettel a ser pionero en industria 4.0

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó al Grupo militar de Telecomunicaciones del país, Viettel, a jugar un papel pionero en la cuarta revolución industrial (también conocida como industria 4.0).

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó al Grupo militar de Telecomunicaciones del país, Viettel, a jugar un papel pionero en la cuarta revolución industrial (también conocida como industria 4.0).

Insta primer ministro vietnamita a grupo Viettel a ser pionero en industria 4.0 ảnh 1El primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, en el evento (Fuente:VNA)

El jefe del Gobierno vietnamita participó en un acto conmemorativo por el XXX aniversario de la fundación de Viettel, que se celebró  el 1 de junio, en el cual entregó a la entidad la Orden de la Independencia de primera clase, por sus importantes contribuciones al desarrollo socioeconómico nacional.

En sus palabras, Xuan Phuc recordó que, además de desarrollar el campo de construcción de obras de telecomunicaciones, el grupo amplía hasta la fecha sus actividades a otras esferas como los servicios digitales  y tecnologías de la información, manufactura de equipamientos, así como a las industrias de la defensa y cibernética.

Destacó los grandes logros de la empresa en los últimos años, con su entrada en la lista de los 30 grupos de telecomunicaciones más grandes del mundo, y de las 500 marcas más valiosas.

Insta primer ministro vietnamita a grupo Viettel a ser pionero en industria 4.0 ảnh 2El primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, y delegados (Fuente:VNA)

En la actualidad, Viettel está presente en 17 países con un ingreso anual superior a los 10 mil millones de dólares, agregó el dirigente.

Al considerar a Viettel como un grupo económico estatal destacado, Xuan Phuc también resaltó que se trata de una de las pocas compañías vietnamitas que pueden satisfacer los estándares internacionales, y competir con sus similares tanto de la región como del mundo.

La cifra de negocios de la empresa refleja los buenos resultados de sus negocios y consolida la competitividad de esta compañía estatal, así como confirma el papel de los recursos humanos en los éxitos de la entidad, indicó.

Además de cumplir sus tareas económicas, Viettel cumple con éxito sus misiones en interés de defensa, con estudios de tecnología y armas militares de alta calidad, lo que contribuye a ahorrar cientos millones de dólares del país, y a reducir la dependencia de la importación de armamentos.

Al destacar la importancia de las avanzadas tecnologías en el progreso del desarrollo económico del país, el premier consideró que para convertirse en un país poderoso, Vietnam debe desarrollar e inventar tecnologías para proporcionar productos y servicios de valor global.

Señaló que este momento constituye el mejor tiempo para que la tecnología genere un nuevo modelo de negocio diferente, en aras del desarrollo de la nación y reafirmó que Viettel es uno de los pioneros en la Industria 4.0.

Acerca de la meta en los próximos años, Xuan Phuc abogó porque en 2025 el grupo se clasifique en la lista de las 10 mayores empresas mundiales de telecomunicaciones, y para 2045 entre los principales productores industriales de alta tecnología a escala global.

Pidió a Viettel centrarse en la transformación digital del país, en el despliegue de las tecnologías e infraestructuras de quinta generación (5G), en el desarrollo de la industria de defensa de alta tecnología, y en el desempeño del modelo de una empresa estatal.

La empresa debe mejorar la industria de defensa, la tecnología y la seguridad cibernética, así como promover los avances tecnológicos, añadió.

Por su parte, el presidente interino y director general de Viettel, Le Dang Dung, confirmó la voluntad de su grupo de marchar a la vanguardia en el campo de las telecomunicaciones y la tecnología de la información en Vietnam, así como en los de la transformación y creación de la sociedad digital.

Además, apuntó que Viettel  impulsará a  las industrias de telecomunicaciones, así como a las de defensa y ciberseguridad, para ponerse al día con la cuarta revolución industrial, y al tiempo, promoverá la comercialización de la tecnología de banda ultra ancha de 5G, en aras de facilitar la conexión de Internet de las Cosas (IoT) en el país, y participará en la construcción del gobierno digital.

Según las estadísticas, la empresa generó desde 2000 hasta la fecha un total de 76 mil 350 millones de dólares, y destinó 15 millones de dólares a programas sociales.

De acuerdo con el plan, se concentrará en el desarrollo de tres industrias de avanzadas tecnologías, entre las que se incluyen las de Ingeniería electrónica de telecomunicación, industria de defensa, y ciberseguridad, para contribuir a la proteger la soberanía nacional en el espacio tanto real como virtual.

Por otro lado, Viettel lanzará en el segundo trimestre de 2019 productos de inteligencia artificial (IA), para ayudar a resolver  problemas en los sectores agrícola y de salud, indican medios locales de prensa.

Las tecnologías del procesamiento de imágenes se aplicarán por primera vez en Vietnam, con el objetivo de ayudar a los agricultores a evaluar el proceso del desarrollo del arroz.  Este proyecto de Viettel es capaz de monitorear esa actividad a gran escala, y crear una premisa para lograr la alta productividad.

En el sector de la salud, dicha entidad está completando las últimas pruebas de laboratorio sobre el análisis y el diagnóstico de anomalías, mediante imágenes de ultrasonido.

Además de aplicar IA en los sectores agrícola y de salud, Viettel también la está implementando en las áreas de la silvicultura y el transporte.

La aplicación de este tipo de tecnología tiene como objetivo abordar los desafíos sociales, y es una parte importante en su estrategia de ‘construir una sociedad digital’.

Viettel es uno de los 50 primeros operadores en el mundo en desplegar con éxito la NB-IoT (tecnología centrada en conectar a internet objetos cotidianos), posee la infraestructura de fibra óptica más grande,  y es el primer operador que ofrece eSIM en Vietnam.-VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.