Intelectual cubano resalta liderazgo del Partido Comunista de Vietnam

La elección del presidente To Lam como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) demuestra el reconocimiento a sus contribuciones y reputación, al tiempo que afirma el liderazgo del Partido, afirmó Ruvislei González Sáez, vicepresidente de la Asociación de Amistad Cuba-Vietnam.

El secretario general y presidente To Lam (Fuente: VNA)
El secretario general y presidente To Lam (Fuente: VNA)

La Habana (VNA) — La elección del presidente To Lam como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) demuestra el reconocimiento a sus contribuciones y reputación, al tiempo que afirma el liderazgo del Partido, afirmó Ruvislei González Sáez, vicepresidente de la Asociación de Amistad Cuba-Vietnam.

En una entrevista concedida a la Agencia de Noticias de Vietnam (VNA), González Sáez dijo que las opiniones de To Lam sobre las relaciones exteriores reflejan la continuidad de la política exterior del país indochino, que identifica los factores más importantes para los nexos bilaterales y destaca la necesidad de promover la diplomacia multilateral. Este enfoque no es contrario al principio de que Vietnam desea entablar amistad con todos los países y la política de los "cuatro no" (no participar en alianzas militares; no asociar con un país para luchar contra otro; no permitir que países extranjeros establezcan bases militares o utilicen territorio para luchar contra terceros y no usar la fuerza ni amenazar con usarla en las relaciones internacionales).

Según González Sáez, la continuación de esta política consolidará la confianza internacional en la transición natural y la transferencia del poder, lo que determina la estabilidad política de Vietnam. La calificó como un factor muy importante para mantener la imagen del país y el entorno empresarial.

Agregó que desde su VII Congreso Nacional, el PCV ha definido la corrupción como una de las cuatros amenazas para el Partido y la Revolución de Vietnam. Por lo tanto, la lucha contra la corrupción y la negatividad resulta un trabajo necesario, inevitable y una tendencia irreversible. La determinación del secretario general To Lam de mantener la lucha contra el mal refleja la importancia de la transparencia ante la sociedad.

Señalando los profundos desafíos causados por los conflictos entre potencias y las incertidumbres globales, con su impacto en los valores globales y el crecimiento económico, el académico valoró que con su transformación y estabilidad, Vietnam atraerá inversiones significativas y el país tiene condiciones adecuadas para completar sus objetivos y avanzar hacia nuevas etapas de desarrollo.

También expresó su convicción de que Vietnam se convertirá en una nación de ingresos medios altos y una de las principales economías del sudeste asiático, incluso entre las 20 principales del mundo, para 2035 o antes./.

VNA

Ver más

Vietnam y Francia celebran en Hanoi su Diálogo Económico de Alto Nivel (Foto: VNA)

Vietnam y Francia fortalecen diálogo económico estratégico

Vietnam y Francia celebraron hoy en Hanoi su Diálogo Económico de Alto Nivel, reafirmando su asociación estratégica integral y explorando nuevas oportunidades de cooperación en infraestructura, energía verde y transformación digital.

Agricultores cuidan huertos de chirimoyas cultivadas con alta tecnología en la comuna de Tan Chau. (Foto: VNA)

Vietnam hacia una economía verde, digitalizada y resiliente

El proyecto de documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), actualmente en proceso de consulta pública, refleja la visión estratégica del Partido sobre el desarrollo rápido y sostenible en la nueva etapa.

El décimo período de sesiones de la XV Legislatura de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Parlamento de Vietnam debate leyes para impulsar alta tecnología

La Asamblea Nacional de Vietnam delibera hoy tres proyectos de ley clave sobre transformación digital y alta tecnología, en el marco de su décimo período de sesiones de la XV Legislatura, con el objetivo de actualizar el marco jurídico para acelerar la modernización nacional.