Intelectuales vietnamitas en Japón contribuyen al desarrollo de su Patria

Un foro con intelectuales vietnamitas en Japón se llevará a cabo en Tokio el 16 de noviembre próximo con el tema "Make in Vietnam - Oportunidades y desafíos".
Tokio (VNA) - Un foro conintelectuales vietnamitas en Japón se llevará a cabo en Tokio el 16 denoviembre próximo con el tema"Make in Vietnam - Oportunidades y desafíos".
Intelectuales vietnamitas en Japón contribuyen al desarrollo de su Patria ảnh 1Escena del evento (Fuente: VNA)


El evento será organizado conjuntamente por la Red Académica Vietnamita en Japón(VANJ), los Profesionales del país indochino en esta nación (VPJ) y laAsociación de jóvenes y estudiantes connacionales aquí bajo los auspicios de laEmbajada de Hanoi en Tokio.

El foro, primer evento de este tipo enJapón, tiene como objetivo conectar y crear un lugar para los intelectualesvietnamitas en el país del Sol Naciente, para deliberar los problemas queenfrenta la nación indochina al implementar la estrategia "Make inVietnam".

En una conferencia de prensa, el embajador vietnamita en Japón, Vu Hong Nam,elogió la iniciativa de celebrar este cónclave, y subrayó que hay numerososintelectuales excelentes en la comunidad de coterráneos aquí, cuya coordinacióncon las agencias de la Patria creará una mayor fuerza colectiva para eldesarrollo de Vietnam.

Los participantes centrarán su discusión en temas relacionados con latecnología, la planificación urbana, la protección del medio ambiente y eldesarrollo de los recursos humanos, señalando así las oportunidades y losdesafíos en la estrategia "Make in Vietnam".

Según el Ministerio de Justicia de Japón, alrededor de 350 mil expatriadosvietnamitas viven, estudian y trabajan en Japón, y más de la mitad son  científicos, investigadores en universidades einstitutos y expertos en las principales empresas niponas, así como empresariosen diversos campos.

Recientemente, se han establecido muchas organizaciones independientes comoVANJ, VPJ y VYSA, que requieren un foro conjunto para mejorar la conexión, aportandoasí iniciativas para desarrollar la comunidad vietnamita en Japón y contribuiral desarrollo de la Patria.-VNA
source

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.