Intentan preservar patrimonio artístico de la etnia Muong

Un patrimonio cultural único del grupo minoritario Muong, que reside en varias localidades vietnamitas, son las actuaciones y oraciones de Mo Muong, una parte inseparable de su historia.
Intentan preservar patrimonio artístico de la etnia Muong ảnh 1Practicantes o artesanos de Mo devienen los protagonistas de este arte heredado de generación en generación. (Fuente:VNA)

Un patrimonio cultural único del grupo minoritario Muong, que reside en varias localidades vietnamitas, son las actuaciones y oraciones de Mo Muong, una parte inseparable de su historia.

Practicantes o artesanos de Mo devienen los protagonistas de este arte heredado de generación en generación, a lo largo de siglos. Mo Muong consiste en una actuación practicada en funerales, festivales religiosos y rituales del ciclo de vida del grupo étnico Muong.

De acuerdo con el Departamento de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam, el patrimonio de Mo Muong se practica en las provincias norteñas de Ninh Binh, Phu Tho y Son La, la provincia central de Thanh Hoa, la provincia altiplánica de Dak Lak y Hanoi.

Una decisión, emitida por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, incluye a Mo Muong en los distritos de Ba Vi, Thach That y Quoc Oai de Hanoi en la lista del patrimonio cultural nacional.

En la ciudad de Hanoi, se registran siete santeros Mo; la persona de mayor edad tiene 86 años en el distrito de Ba Vi y la más joven, 28 años, en el distrito de Thach That.

Con la intención de que Mo Muong sea incluido en la lista de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial que necesita salvaguardia urgente, el Departamento de Cultura y Deportes de Hanoi está coordinando con las partes relevantes para el establecimiento del expediente nacional.

En vistas a la solicitud, los expertos evaluaron sobre los métodos para revisar a Mo Muong, de acuerdo con los puntos de vista y los requisitos de la UNESCO.

También, buscan ayudar a concienciar a los funcionarios sobre Mo Muong, preservando y protegiendo mejor sus valores.

Durante generaciones, las oraciones de Mo se han transmitido verbalmente en la comunidad. En la actualidad, éstas se recopilan, traducen y publican en libros.

La mayoría de las oraciones de Mo se llaman Mo Muong. Constituyen una colección de versos recitados en los funerales tradicionales de Muong. Se dividen en "cat Mo" y "roong Mo", similar a los capítulos de la literatura. Cada capítulo de Mo tiene su propio tema y propósitos para cada elemento de un ritual funerario. Los capítulos pueden contar epopeyas populares, costumbres o enseñar lecciones.

Aunque cada comunidad Muong tiene su propia versión de Mo, todas son bastante similares. La existencia de varias versiones de Mo ha ayudado a expandir la herencia y la vida espiritual de la referida etnia.

La larga vida Mo Muong abarca siglos, pues siempre ha ayudado a nutrir las características y las almas de los pobladores del pueblo Muong.

Refleja la esencia del trabajo, la producción, el comportamiento cultural y la filosofía de las personas de Muong, representando su amor por la vida y sus pueblos de origen.

A decir de los especialistas en cultura popular, Mo Muong se clasifica en tres categorías: Mo Nghi Le (ritos ceremoniales), Mo Ke Chuyen (narración de historias) y Mo Nhom (Nhom según el antiguo idioma de Muong significa “mirar”), en las que los santeros Mo juegan un papel importante en la formación de las particularidades de la cultura única.

Según señaló Hoang Dao Cuong, viceministro de Cultura, Deportes y Turismo, Mo Muong constituye un patrimonio cultural inmaterial que contiene muchos valores culturales, históricos, religiosos y artísticos, los cuales expresan la cosmovisión y la vida humana de la etnia Muong.

A la vez, explicó que las actividades de Mo Muong están relacionadas con todo el ciclo de vida de una persona.

Basado en lo anterior, el funcionario concedió importancia a las labores de promoción de las particularidades de Mo Muong al mundo a través de académicos e investigadores musicales internacionales./.

Ver más

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.