Intercambia Vietnam en la ONU experiencias sobre empoderamiento de mujeres

El embajador vietnamita Dang Dinh Quy, jefe de la misión de su país ante las Naciones Unidas (ONU), compartió con naciones miembros del Consejo de Seguridad (CS) las experiencias de su país en el fomento de la participación de las féminas en la restructuración y desarrollo nacional.
Intercambia Vietnam en la ONU experiencias sobre empoderamiento de mujeres ảnh 1El embajador vietnamita Dang Dinh Quy (Fuente: VNA)
Bruselas (VNA)-El embajador vietnamita Dang Dinh Quy, jefe de la misión de su país ante lasNaciones Unidas (ONU), compartió con naciones miembros del Consejo de Seguridad(CS) las experiencias de su país en el fomento de la participación de lasféminas en la restructuración y desarrollo nacional.

Al hablar la víspera en una sesión abierta sobre “Mujer, paz y seguridad” delCS, Dinh Quy destacó la participación de ese grupo de la población en lasuperación de las consecuencias de guerra, en tareas como la detección ydesactivación de bombas y minas, con lo que contribuye en gran medida a lagarantía del bien para la comunidad.

Por otro lado, resaltó los esfuerzos incesantes de los países, de la mayororganización mundial y los organismos regionales e internacionales en elcumplimiento de la agenda al respecto.

Con el fin de cumplir ese programa, Dinh Quy notificó que la voluntad políticade las naciones miembros en esa misión y el respaldo de la ONU y lasorganizaciones mundiales desempeñan el papel trascendental en la garantía de laigualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

En la ocasión, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, destacó loslogros en la estimulación de la participación de las féminas en el proceso de paz,la garantía de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y serefirió también a los desafíos que enfrenta ese grupo poblacional como laviolencia sexual, los impactos del cambio climático y el alto porcentaje delíderes masculinos.

Durante la cita, representantes de los países miembros de la mayor organizaciónmundial debatieron además iniciativas destinadas a garantizar el cumplimientode la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad y acordaron la necesidad de priorizarla prevención de conflictos y la solución de los retos emergentes.

Asimismo, indagaron sobre la participación de las féminas en la adopción dedecisiones en el contexto marcado por los preparativos por diferentes grandeseventos, como los actos conmemorativos por el aniversario 75 del establecimientode la ONU, los 25 años de la aprobación de la Declaración y el Programa deAcción de Beijing, así como por los 20 años de la ratificación de la resolución1325 del CS, sobre Mujeres, Paz y Seguridad ./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.