Introducen en Canadá oportunidades de negocios en Vietnam

“Mira hacia adelante: Oportunidad de negocios en Vietnam en contexto de integración global” fue el tema de un foro empresarial efectuado en la ciudad canadiense de Toronto.

“Mira hacia adelante: Oportunidad de negocios en Vietnam en contexto de integración global” fue el tema de un foro empresarial efectuado en la ciudad canadiense de Toronto.

 Introducen en Canadá oportunidades de negocios en Vietnam ảnh 1Fuente: VNA

El evento, organizado ayer por el Consejo de Comercio Vietnam- Canadá, la Embajada de Hanoi en Ottawa y la provincia canadiense de Ontario, contó con la participación de unos 80 hombres de negocios de las dos partes, incluidos representantes de marcas reconocidas como Manulife, B&H, Architechs, Deloitte Canada, Ernts & Young, entre otras.

El embajador de Vietnam en Canadá, To Anh Dung, destacó que ahora es el mejor momento para que las empresas canadienses cooperen y realicen negocios en el país indochino.

Resaltó que Vietnam, un mercado emergente con cerca de 90 millones de consumidores y una joven fuerza de trabajo con buenas habilidades, posee políticas atractivas en cuanto a los impuestos, tierras y mano de obra calificada, además de relaciones comerciales con más de 200 países.

Una estabilidad política y un crecimiento económico anual de hasta siete por ciento también son ventajas del país sudesteasiático, continuó.

Recordó que las dos naciones mantienen lazos de amistad y cooperación duradera durante los 42 años transcurridos.

Los dos pueblos comparten diferentes valores comunes sobre la paz, solidaridad y colaboración, expresó, tras agregar que el trasiego comercial bilateral totalizó cerca de mil 800 millones de dólares en la primera mitad del año.

Según el plenipotenciario, Vietnam es uno de los focos en las tres políticas principales de Canadá, incluido el Plan de acción del mercado global, Estrategia de Educación Internacional y Programa Oficial para el Desarrollo.

Ratificó que su país votó a favor de la continuada contribución de Canadá en Asia- Pacífico y Sudeste del Asia.

Vietnam creará condiciones favorables para las empresas canadienses, afirmó.

El miembro del Consejo municipal de Toronto y presidente del Comité para el Desarrollo, Michael Thompson, informó que Canadá considera a Vietnam como un mercado prioritario, con sectores de interés común y mayor capacidad de negocio.

Toronto, mayor urbe y centro financiero de Canadá, hogar de alrededor de 35 mil personas de origen vietnamita, se compromete a contribuir para los lazos comerciales con Vietnam, dijo.

Dio a conocer que Toronto y Ciudad Ho Chi Minh establecieron las relaciones de hermandad desde 2006. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.