En elsimposio, organizado conjuntamente por la Agencia Alemana de CooperaciónInternacional (GIZ) y la Dirección General de Energía del Ministerio deIndustria y Comercio de Vietnam, especialistas participantes destacaronque las empresas de refinación tendrían que aprovechar la energía de labiomasa en el futuro.
Unas 40 refinerías de azúcaren el país tendrán que invertir en plantas de ese tipo de energía comouna tendencia irreversible, remarcaron.
"Lacompetencia internacional en el sector será intensa a partir del próximoaño, por lo que las empresas no pueden depender del azúcar como unasola fuente de ingresos", acordaron.
Losproductores de azúcar tendrán que cambiar la inversión en profundidadutilizando bagazo de caña como combustible para generar energía.
"Estamos dispuestos a construir plantas de energía de 5 MW a 30 MWcada una. Hay 12 a 14 inversores que estén considerando la posibilidadde participar en estos proyectos. Sin embargo, necesitamos orientacionespara este sector", expresó Pham Quang Vinh, subdirector general de lacompañía Can Tho.
En el pasado, hubo algunas plantasde energía bagazo que vendieron al Grupo de Electricidad de Vietnam(EVN) a cuatro centavos de dólar el kWh, sin embargo, el precio haaumentado a 5,3 centavos de dólar.
Quang Vinhadelantó que su empresa planea construir una planta de energía a partirdel bagazo de 30 MW a un costo de un millón de dólares, más barato queel desarrollo de la energía eólica.
Sin embargo, lasnegociaciones de precios con EVN han sido difíciles, dijo, y no existenpolíticas de apoyo a la importación de equipos para generar la energíaamigable al medio ambiente y facilitar la cooperación entre las empresasde transmisión e inversores.
Además de lahidroeléctrica y la eólica, la de biomasa es uno de los siete tipos deenergía renovable que se puede desarrollar en Vietnam. Sin embargo, elincremento de los proyectos hidroeléctricos pequeños y medianos haprovocado consecuencias negativas, lo que lleva a la eliminación demuchos otros. Se cancelaron unos 400 de ellos.
Contres mil 200 kilómetros de costa y numerosas islas, Vietnam dispone deuna serie de planes de energía eólica en los últimos años.
Nguyen Duc Cuong, director del Centro de Energías Renovables delInstituto de Energía, dijo que el potencial de la biomasa en Vietnam seestima en 150 millones de toneladas al año, equivalente a 50 millones detoneladas de petróleo.
Además de bagazo y lacáscara de arroz, todo tipo de fibras y residuos procedentes de lasactividades agrícolas y forestales después de la cosecha podrían serutilizados como combustibles para la generación de electricidad.-VNA