Inversores de ASEAN ubican más de 54 mil millones de USD en Vietnam

Vietnam sigue siendo un destino atractivo para inversores de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), según la Agencia de Inversiones Foráneas (FIA), dependiente del Ministerio de Planificación e Inversiones.
Vietnam sigue siendo un destino atractivo para inversores de laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), según la Agencia deInversiones Foráneas (FIA), dependiente del Ministerio de Planificación eInversiones.

De acuerdo con las estadísticasde la FIA, hasta 20 de abril, países de la ASEAN invirtieron en dos mil600 proyectos en Vietnam, por un valor total de 54 mil 430 millones dedólares, y el promedio de capital inyectado por proyecto fue de 20millones 900 mil dólares.

Singapur encabezó lalista de inversores en Vietnam con mil 408 expedientes, por valor de 33mil 140 millones de dólares, o 60,8 por ciento del total. Malasia ocupael segundo lugar con 494 planes por valor de 11 mil 900 millones dedólares (22%), mientras que Tailandia domina el tercer puesto con 389proyectos y seis mil 800 millones de dólares (12,4%).

Durante el período examinado, el sector del procesamiento ymanufactura atrajo la mayoría de las inversiones de la ASEAN con mil yuno proyectos capitalizados en 22 mil 140 millones de dólares, o el 40,6por ciento de las Inversiones Extranjeras Directas (IED) del bloqueregistradas en el país.

Esto fue seguido por lasinmobiliarias con 97 proyectos por valor de 16,6 mil millones dedólares o 30,5 por ciento, y la construcción con 174 intereses queascienden a tres mil 3230 millones de dólares o 5,9 por ciento.

La comunidad de la ASEAN invirtió en 56 ciudades y provincias deVietnam. Ciudad Ho Chi Minh lidera en la atracción de inversiones de laagrupación con mil 122, por valor de 15 mil 40 millones de dólares,seguido por Hanoi, con 413 procesos por monto de ocho mil 550 millones. –VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.