Investiga Indonesia presunta intervención extranjera en protestas violentas en Papúa

La policía de Indonesia realiza una investigación sobre la posible intervención de fuerzas extranjeras en las protestas violentas desencadenadas desde el 19 de agosto pasado en las provincias de Papúa y Papúa Occidental, informó una fuente oficial.
Investiga Indonesia presunta intervención extranjera en protestas violentas en Papúa ảnh 1Policía indonesia en Papúa (Fuente: VNA)

Yakarta (VNA) Lapolicía de Indonesia realiza una investigación sobre la posible intervención defuerzas extranjeras en las protestas violentas desencadenadas desde el 19 deagosto pasado en las provincias de Papúa y Papúa Occidental, informó una fuenteoficial.  

El presidente indonesio,Joko Widodo, ordenó a la policía que lleve a cabo una pesquisa sobre lasacciones de discriminación contra estudiantes de Papúa, y que a la vez adoptemedidas firmes contra las fuerzas que incitaron la ola de violencia.  

Tito Karnavian, jefe dela Policía Nacional, declaró que esos grupos están conectados a una redinternacional, mientras el vocero de las unidades policiacas, Mohammad Iqbal,precisó que se efectúa una investigación acerca de la intervención extranjeraen los incidentes ocurridos en la isla de Java y Papúa en las dos últimas semanas.  

De acuerdo con Iqbal, lapolicía ya identificó a los grupos que incitaron la discriminación racial y lasprotestas violentas.  
Otro vocero de lasautoridades, Dedi Prasetyo, reveló que se detectaron más de mil 700 cuentas deFacebook y Twitter que publicaron 32 mil noticias falsas con contenidosprovocativos sobre la situación en Papúa y Papúa Occidental.

Numerosas de esas cuentasson operadas por individuos en el extranjero, especificó, y aseguró que todaslas noticias falsas se eliminaron de las mencionadas redessociales.  

Con anterioridad, el Gobiernode Indonesia cortó el acceso a Internet en esas localidades para evitar que laspublicaciones alimentasen la violencia, luego de que los manifestantes quemaronedificios, un mercado y una prisión, en protestas contra el tratamiento de losestudiantes papuanos en la isla de Java. 

Las manifestaciones sedeben a que la Policía entró por la fuerza y detuvo a 43 estudiantes papuanosen la isla de Java, quienes reivindicaban la independencia de su región nataldurante el Día de la Independencia de Indonesia, y algunos activistas handenunciado abusos racistas.

En diciembre de 2018,algunos rebeldes independentistas de Papúa mataron a más de 20 trabajadores queconstruían una carretera, por lo que las autoridades han intensificado lasoperaciones en esa provincia y en la de Papúa Occidental, las cuales tienen unaparte de la población que busca independizarse de Indonesia desde los años 60.

La región de Papúa ocupala mitad occidental de la isla de Nueva Guinea, un territorio rico en recursosnaturales y donde el movimiento independentista cobró fuerza a partir de 1963,cuando Países Bajos se retiró de Indonesia, hasta entonces colonia de esanación europea.

La otra mitad de esa islaes ocupada por el estado independiente de la República de Papúa Nueva Guinea. –VNA

VNA

Ver más

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.