Invita premier de Vietnam inversiones de Estados Unidos

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, estimuló hoy a inversores de Estados Unidos a impulsar las actividades en este mercado, especialmente en momentos en que el país desempeñará en 2020 la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Invita premier de Vietnam inversiones de Estados Unidos ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, recibe al secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, estimuló hoy a inversores de Estados Unidos a impulsar las actividades en este mercado, especialmente en momentos en que el país desempeñará en 2020 la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. 

Al recibir al secretario de Comercio del país norteamericano, Wilbur Ross, el premier ratificó que Vietnam concede importancia y aspira a profundizar las relaciones bilaterales, como contribución a la paz, estabilidad, cooperación y desarrollo en la región y el mundo. 

Tras reconocer los resultados prácticos de la cooperación multifacética bilateral, apreció la colaboración entre los dos países en el marco del Acuerdo Marco sobre el Comercio y la Inversión.

También aplaudió la coordinación estrecha entre ambas partes en la elaboración del Plan de acción para equilibrar de forma armónica y sostenible la balanza comercial, y subrayó la importancia estratégicos de los nexos en el sector energético. 

Al mismo tiempo, reiteró el respaldo a los proyectos de los inversores estadounidenses, así como al ingreso de productos del país norteamericano al mercado vietnamita. 

En ese sentido, propuso que Estados Unidos continúe prestando atención a los sectores en los que Vietnam tienen gran demanda de capitales como energía, infraestructuras, salud, aviación civil y finanzas.

Vietnam acelera la transformación de compañías estatales en sociedades anónimas, reiteró, y manifestó la disposición de crear condiciones para que las grandes empresas estadounidenses se conviertan en socios estratégicos de esas firmas. 

Por su parte, Wilbur Ross aseguró que durante esta visita encabeza una delegación integrada por representantes de grandes corporaciones estadounidenses, las cuales prestan especial atención al mercado de Vietnam.

Evaluó que el crecimiento constante del ingreso per cápita del país indochino es una evidencia del éxito de Vietnam en el desarrollo socioeconómico.

Tras proponer que el gobierno vietnamita continúe mejorando el clima de negocios, afirmó que las empresas estadounidenses disponen de recursos financieros y experiencias para invertir en los proyectos en la nación asiática.

También llamaron a promover el intercambio comercial y la cooperación en la salud. 

Posteriormente, Xuan Phuc y Wilbur Ross presenciaron la firma de numerosos contratos comerciales importantes.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.