Isla vietnamita de Phu Quoc por convertirse en destino internacional excepcional

El plan maestro para el desarrollo de la ciudad isleña de Phu Quoc, en la provincia sureña de Kien Giang, hasta 2040, define el objetivo de convertir a la localidad en una extraordinaria área urbana costera.
Isla vietnamita de Phu Quoc por convertirse en destino internacional excepcional ảnh 1Se considera que Phu Quoc se convertirá en el futuro en el nuevo centro económico y financiero de la región y del mundo.(Fuente: Vingroup)

Hanoi (VNA) - El plan maestro para el desarrollo de la ciudad isleña de Phu Quoc, en la provincia sureña de Kien Giang, hasta 2040, define el objetivo de convertir a la localidad en una extraordinaria área urbana costera.

Con un paisaje natural único y una ubicación estratégica, al estar cerca de las principales ciudades del Sudeste Asiático, Phu Quoc se ha convertido rápidamente en uno de los destinos de mayor crecimiento en Vietnam.

El turismo se considera una actividad económica importante en Phu Quoc y se está desarrollando gradualmente. Sin embargo, este proceso enfrenta desafíos en la construcción de una imagen de destino internacional, mientras que la región aún experimenta limitaciones en la conectividad del transporte y carece de productos con una fuerte identidad local.

Actualmente, el sector del alojamiento turístico en Phu Quoc ofrece alrededor de 25 mil habitaciones, en su mayoría operadas por pequeñas empresas locales. El número de habitaciones del segmento de lujo y exclusivo representa alrededor del 15% de la oferta total.

Según los expertos en turismo, desde finales de 2012, las mejoras de infraestructura y la ampliación de las rutas aéreas a Phu Quoc han acelerado la formación de actividades turísticas y el desarrollo de bienes raíces turísticos en la región.

En comparación con otros destinos turísticos de Vietnam, Phu Quoc tiene una ventaja competitiva en su política de exención de visa para turistas internacionales. Según esta política, a los turistas de todas las nacionalidades se les concede la exención de visa con la condición de que lleguen directamente a Phu Quoc y no viajen a otras localidades.

Isla vietnamita de Phu Quoc por convertirse en destino internacional excepcional ảnh 2Buceo y observación de corales en Phu Quoc. (Fuente: Vietnam+)

Con el fin de atraer a más turistas internacionales para que visiten y permanezcan en la denominada “Isla de perla”, las autoridades locales continúan proponiendo extender el período de exención de visa a seis meses para los extranjeros que ingresan directamente a Phu Quoc o llegan a la localidad desde otras puertas fronterizas internacionales dentro del territorio vietnamita (por vía aérea).

A partir del 15 de agosto de 2023, el período de validez de la visa electrónica se extendió hasta un máximo de 90 días para entradas únicas o múltiples. Esto ha contribuido significativamente a crear oportunidades para el desarrollo del turismo en Phu Quoc.

Como la primera ciudad insular de Vietnam, con una población proyectada de 550 mil habitantes para 2030, tres veces su población actual, se prevé que Phu Quoc se convierta en un nuevo centro económico y financiero para la región y el mundo en el futuro.

Para mantener su atractivo y establecer un ecosistema armonioso que combine la identidad local y las actividades turísticas, Phu Quoc debe prestar especial atención a los factores sostenibles y considerar cuidadosamente las características culturales y el entorno comunitario desde la etapa de planificación, destacó Mauro Gasparotti, director de Savills Hotels de Asia-Pacífico.

Además, para convertirse en un destino competitivo en el mapa turístico mundial, Phu Quoc necesita mejorar la conectividad del transporte, la infraestructura y tener una estrategia de comunicación y promoción más eficaz, señaló.

Este proceso requiere coordinación entre las autoridades locales, organizaciones y empresas turísticas para impulsar el desarrollo sostenible de Phu Quoc./.

VNA

Ver más

El Tren de Hanoi, también conocido como el “Tren de las Cinco Puertas”. (Fuente: VNA)

El Tren de Hanoi: un viaje cultural por la capital vietnamita

El Tren de Hanoi, también conocido como el “Tren de las Cinco Puertas”, operado por la empresa BHL en cooperación con la Corporación Ferroviaria de Vietnam, está atrayendo la atención de numerosos visitantes. Es la primera vez que un tren turístico se diseña especialmente para presentar la cultura de Hanoi a través de un recorrido ferroviario.

Potencial y nuevas direcciones sostenibles para el turismo en Tay Ninh

Potencial y nuevas direcciones sostenibles para el turismo en Tay Ninh

Tay Ninh consolida gradualmente su nueva posición en el panorama turístico vietnamita mediante la promoción eficaz de sus potenciales, como la montaña Ba Den, el lago Dau Tieng y un rico sistema de reliquias históricas y culturales. Al mismo tiempo, la provincia también está abriendo caminos sostenibles, centrándose en la diversificación de la oferta turística para sentar las bases de un desarrollo armonioso y sostenible a largo plazo.

Cam Thanh de Vietnam entre las 50 aldeas más bellas del mundo

Cam Thanh de Vietnam entre las 50 aldeas más bellas del mundo

La aldea de Cam Thanh, en el barrio Hoi An Dong, ciudad central de Da Nang, es reconocida por la revista estadounidense Forbes como una de las 50 más bellas del mundo en 2025. Es la única de Vietnam incluida en esta prestigiosa clasificación, lo que marca un importante avance en el desarrollo del turismo ecológico, comunitario y sostenible de la localidad.

Ca Mau: Destino de gran potencial turístico

Ca Mau: Destino de gran potencial turístico

La provincia survietnamita de Ca Mau posee un gran potencial y ventajas destacadas para desarrollar el turismo, con dos modalidades principales: turismo ecológico y turismo cultural-espiritual. La localidad se ha fijado el objetivo de recibir 11,5 millones de visitantes para 2030, con unos ingresos de más de 539 millones de USD.

Meseta kárstica de Dong Van, Geoparque Mundial de la UNESCO

Meseta kárstica de Dong Van, Geoparque Mundial de la UNESCO

La meseta kárstica de Dong Van, en la provincia vietnamita de Tuyen Quang, recibió recientemente el título "Geoparque Mundial de la UNESCO- Destino Cultural Regional Líder de Asia en 2025" por parte de los World Travel Awards (WTA).