El ministro nipón encargado de CPTPP,Toshimitsu Motegi, informó este martes que el gobierno japonés presentará losmencionados borradores jurídicos durante la actual sesión de la Dieta que seextenderá hasta el 20 de junio con la esperanza de ser pionera en la promociónde los procedimientos internos necesarios y en el impulso hacia la ratificacióndel acuerdo en otros países.
El CPTPP fue firmado el 8 marzo pasadoen Chile por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, NuevaZelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
El pacto, que sustituye al Tratado deAsociación Transpacífico (TPP) luego de que Estados Unidos se retiró del mismoen enero de 2017, entrará en vigencia a principios de 2019 después de que almenos seis países miembros lo ratifiquen y eliminará entre 65 por ciento y 100por ciento de los aranceles de las economías firmantes.
Sus economías en conjunto representanalrededor del 13 por ciento del Producto Interno Bruto mundial (alrededor de 10billones de dólares) y abarcan un mercado de 498 millones de personas.
Gracias al gran número de paísesparticipantes y la inclusión de múltiples asuntos principales de la economíaglobal, el pacto atrae el interés de varias naciones en la región, incluidaTailandia. Estados Unidos también deja la puerta abierta para su reingreso alacuerdo.
Aunque la conclusión de lasnegociaciones y la firma del CPTPP constituyen los primeros pasos en el caminopara su ratificación e implementación en cada país, se las consideran como unavictoria simbólica de los esfuerzos para impulsar el comercio multilateral yerradicar el proteccionismo. – VNA