Japón apoya a Indonesia para construir segunda línea ferroviaria de alta velocidad en capital

El gobierno japonés anunció que otorgará un préstamo de aproximadamente 140,7 mil millones de JPY (900 millones de dólares) para construir la segunda línea ferroviaria de alta velocidad en Yakarta, Indonesia.

El Director General para Asia Pacífico y África del Ministerio de Asuntos Exteriores de Indonesia, Abdul Kadir Jailani (derecha), y el Embajador de Japón en Indonesia, Masaki Yasushi (derecha), firman el Canje de Notas sobre la provisión de préstamo para el proyecto la segunda línea ferroviaria de alta velocidad en Yakarta, Indonesia. (Fuente: ANTARA)
El Director General para Asia Pacífico y África del Ministerio de Asuntos Exteriores de Indonesia, Abdul Kadir Jailani (derecha), y el Embajador de Japón en Indonesia, Masaki Yasushi (derecha), firman el Canje de Notas sobre la provisión de préstamo para el proyecto la segunda línea ferroviaria de alta velocidad en Yakarta, Indonesia. (Fuente: ANTARA)

Hanoi (VNA)- El gobierno japonés anunció que otorgará un préstamo de aproximadamente 140,7 mil millones de JPY (900 millones de dólares) para construir la segunda línea ferroviaria de alta velocidad en Yakarta, Indonesia.

Según la Embajada de Japón en Indonesia, se espera que la implementación del proyecto ferroviario Este-Oeste, que abarca 84,1 kilómetros y se divide en dos fases, comience en 2026 y finalice en 2031.

La nueva línea ferroviaria utilizará tecnología japonesa para trenes y sistemas de señalización.

La ciudad de Yakarta se enfrenta a una grave congestión del tráfico y a la contaminación del aire debido al rápido crecimiento económico y al desarrollo demográfico.

En el marco del proyecto del sistema de metro de Indonesia, en 2019 comenzó la construcción de la línea Norte-Sur de 15,7 kilómetros, también con el apoyo financiero del gobierno japonés./.

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.