Japón coopera con provincia vietnamita en cría de camarones de alta tecnología

apón apoyará el despliegue de un proyecto sobre demostración del sistema de cultivo de camarones que ahorra energía utilizando biomasa en la sureña provincia vietnamita de Tien Giang, informó el periódico Nhan Dan (Pueblo).
Japón coopera con provincia vietnamita en cría de camarones de alta tecnología ảnh 1En el acto de firma. (Fuente: Nhan Dan)

Hanoi (VNA)- Japón apoyará el despliegue de un proyecto sobre demostración del sistema de cultivo de camarones que ahorra energía utilizando biomasa en la sureña provincia vietnamita de Tien Giang, informó el periódico Nhan Dan (Pueblo).

El Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural de Tien Giang rubricó este jueves una Carta de Intención sobre cooperación con la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales de Japón (NEDO, en inglés).

Este hecho tiene como objetivo divulgar ampliamente las tecnologías energéticas y ayudar así a resolver las cuestiones subsistentes en el sector en Tien Giang y Vietnam en general.

La provincia recomendó a la empresa acuícola local de Tuan Hien para ejecutar el mencionado proyecto junto con la parte japonesa, representada por la compañía Yuko-Keiso.

Al hablar en el acto de firma, el director del Servicio, Nguyen Van Man, informó que su entidad ha tenido sesiones de trabajo con Yuko-Keiso desde finales de 2019 en las cuales le presentó varios subproductos agrícolas en Tien Giang.

También invitó al socio nipón a conversar con la empresa de Tuan Hien en la investigación de tecnologías de tratamiento de desechos de criaderos de camarones y métodos de generación de energía eléctrica para la gestión de viveros.

Aprobado por la NEDO el 29 de septiembre último, este proyecto es el primero de ciencia y técnica en la agricultura, particularmente la acuicultura, de Tien Giang con el extranjero.

Takashi Wada, director ejecutivo de la entidad japonesa, manifestó la esperanza de que el nuevo modelo, que utilizará lodos residuales en el cultivo camaronero para fabricar baterías, ayude a reducir las emisiones de carbono al medioambiente./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.