Japón desea acompañar a Vietnam en su nueva era de desarrollo

Japón desea acompañar a Vietnam en su nueva era de desarrollo y fortalecer aún más la asociación estratégica integral entre ambos países, afirmó el embajador de Tokio en Hanoi, Ito Naoki.

El embajador de Japón en Vietnam, Ito Naoki. (Fuente: VNA)
El embajador de Japón en Vietnam, Ito Naoki. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Japón desea acompañar a Vietnam en su nueva era de desarrollo y fortalecer aún más la asociación estratégica integral entre ambos países, afirmó el embajador de Tokio en Hanoi, Ito Naoki.

En ocasión del primer aniversario de la elevación de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Japón a una asociación estratégica integral por la paz y prosperidad en Asia y el mundo (27 de noviembre), el diplomático compartió con la prensa los hitos destacados durante el último año y las perspectivas de desarrollo de las relaciones bilaterales.

El embajador Ito Naoki destacó que, a pesar de los cambios en los liderazgos de Japón y Vietnam el año pasado, los diálogos y encuentros de alto nivel se han mantenido para fortalecer la asociación bilateral.

El nuevo primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, sostuvo reuniones con el premier vietnamita Pham Minh Chinh en las cumbres de la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la reunión del G20, reforzando la cooperación entre los dos países.

Además, en septiembre, el ex primer ministro Kishida Fumio sostuvo una reunión virtual con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, para continuar promoviendo programas de cooperación bilateral.

Según el embajador, la colaboración bilateral se está profundizando en varias áreas, incluyendo economía, comercio, inversión, defensa y el intercambio pueblo a pueblo. En marzo de 2024, ambas partes lanzaron la "Iniciativa conjunta Japón-Vietnam en la nueva era".

Esta iniciativa se centra en cinco áreas: energía, innovación, cadenas de suministro (incluidas industrias auxiliares), desarrollo de recursos humanos de alta calidad y mejora del entorno de inversión.

Ambos países colaboraron en la construcción de la Universidad Vietnam-Japón en las afueras de Hanoi. La institución recientemente celebró su décimo aniversario y tuvo sus primeros graduados en julio de este año. Está preparando un programa para capacitar a los estudiantes vietnamitas en el campo de semiconductores.

Con el crecimiento del mercado de consumo de Vietnam, Japón muestra un creciente interés en el sector minorista, con la expansión de centros comerciales como Aeon Mall y la popularidad de la marca Uniqlo.

En transporte, el primer proyecto de metro urbano en Ciudad Ho Chi Minh, desarrollado con la colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y empresas japonesas, comenzará a operar en diciembre.

En seguridad marítima, Japón está llevando a cabo un proyecto para construir seis barcos de patrulla para la Guardia Costera de Vietnam, ampliando la cooperación en este ámbito.

Respecto al intercambio entre pueblos, el número de vietnamitas residentes en territorio nipón superó los 600 mil este año, y Japón sigue siendo un destino preferido para los trabajadores vietnamitas.

Tras el impacto del tifón Yagi en septiembre, Tokio donó aproximadamente 2,4 millones de dólares a Vietnam a través de JICA y organizaciones internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El embajador Ito Naoki puntualizó que la asociación estratégica integral bilateral se profundizará, especialmente cuando Vietnam entre en una nueva era bajo el liderazgo del secretario general del Partido Comunista To Lam.

Destacó que la posición diplomática activa de Hanoi impulsará la cooperación con Japón en foros multilaterales como las Naciones Unidas y la ASEAN.

Con las tres infraestructuras estratégicas propuestas por el Gobierno de la nación indochina, incluyendo transporte-ferrocarriles urbanos, energía y tecnología digital, la cooperación logrará avances sólidos, recalcó el embajador.

En cuanto al cambio climático, Japón apoyará a Vietnam para alcanzar el objetivo de "cero emisiones netas" para 2050 mediante tecnología, financiamiento y cooperación en energías renovables como eólica, marina, solar y gas natural licuado (LNG). El sector de la energía nuclear está despertando interés en el país del sudeste asiático y Japón está dispuesto a compartir su experiencia, tecnología y formación de recursos humanos en este ámbito.

Según una encuesta de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), Vietnam ha sido el segundo destino más prometedor para las empresas locales durante siete años consecutivos. El comercio bilateral ha aumentado 1,8 veces en la última década, con el objetivo de alcanzar los 100 mil millones de dólares en el futuro cercano./.

VNA

Ver más

El embajador de China en Vietnam, He Wei. (Fuente: VNA)

Destacan momentos trascendentales de las relaciones entre Vietnam y China

El Diario del Pueblo, periódico oficial del Partido Comunista de China, publicó un artículo del embajador de Beijing en Hanoi, He Wei, bajo el título “Continuar el segundo momento trascendental de las relaciones entre China y Vietnam”, en ocasión del 75 aniversario del establecimiento de los nexos diplomáticos entre ambos países.

Ivo Sieber, exembajador de Suiza en Vietnam. (Fuente: VNA)

Visita a Suiza del premier vietnamita maximizará oportunidades brindadas

Ivo Sieber, exembajador de Suiza en Vietnam, confía en que el primer ministro Pham Minh Chinh y la delegación vietnamita aprovecharán al máximo las oportunidades que brindará la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, donde se realizarán encuentros y debates multilaterales.

El periodista y escritor Gastón Fiorda, de Radio Nacional de Argentina. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argentina mantienen relaciones de cooperación

Argentina fue uno de los primeros países de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam, el 25 de octubre de 1973, y los vínculos bilaterales se han desarrollado de forma constante durante más de cinco décadas, afirmó el periodista y escritor Gastón Fiorda, de Radio Nacional de Argentina.

El primer ministro Pham Minh Chinh se interviene en el programa Primavera de la Patria en Praga el 19 de enero (hora local) (Foto: VNA)

Asiste premier al programa Primavera de la Patria en la República Checa

El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa se unieron a la comunidad vietnamita en la República Checa durante el programa Primavera de la Patria en Praga la noche del 19 de enero (hora local) para celebrar el Año Nuevo Lunar (Tet), la mayor fiesta tradicional del pueblo vietnamita.

Delegados en la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN. (Foto: VNA)

Vietnam aboga por mantenimiento de solidaridad y unidad de ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, patentizó la importancia del mantenimiento de la solidaridad y la unidad dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), así como la promoción de su papel central, durante su intervención en la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la agrupación, efectuada hoy en Langkawi, Malasia.

El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son (izquieda), se reúne con el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, en el marco de la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN.(Foto: VNA)

Promueven nexos bilaterales entre Vietnam y Singapur

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, y el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, saludaron el desarrollo vigoroso de la asociación estratégica entre ambos países, durante una reunión bilateral efectuada hoy en Malasia.

Nexos de amistad y cooperación entre Vietnam y República Checa

Nexos de amistad y cooperación entre Vietnam y República Checa

Vietnam tiene relaciones tradicionales de amistad de larga data con la República Checa (antes conocida como Checoslovaquia). Fue uno de los primeros países en establecer los nexos diplomáticos con Vietnam (1950). Durante las últimas décadas, las buenas relaciones bilaterales se han preservado y desarrollado de manera constante. El pueblo vietnamita siempre valora el apoyo sincero y valioso del Gobierno y el pueblo checos  durante la pasada lucha por la independencia y en la actual causa de construcción y defensa nacional. Se trata de una premisa favorable para promover la cooperación bilateral en todos los sectores.

El periodista Qiao Jun, experto en Vietnam de la Corporación de Radiodifusión y Televisión Central de China. (Fuente: VNA)

Periodista chino resalta buenas relaciones de su país con Vietnam

Las relaciones entre Vietnam y China han atravesado un viaje de 75 años lleno de desafíos, volviéndose cada vez más profundas y estrechas. A lo largo de este camino, los vínculos de ambos países se han fortalecido continuamente y han alcanzado nuevas alturas.