“No tenemos otra opción, y se debedesmantelar los reactores del 1 al 4, teniendo en cuenta condicionesobjetivas”, dijo Tsunehisa Katsumata, presidente de TEPCO, endeclaraciones a la prensa.
La catástrofe destruyó lossistemas del enfriamiento en cinco de los seis reactores de la plantasituada en el Noreste de Japón y en los reactores del 1 al 4 seliberaron materiales radiactivos.
El mismo día, laAgencia nipona de Seguridad Industrial y Nuclear (NISA), detectó enaguas del mar cercano a la central nuclear de Fukushima altasconcentraciones de yodo radiactivo-I131 que superan tres mil 355 vecesel límite permitido.
Esa situación hace pensar en la posibilidad de un escape continuo de radiación hacia el océano Pacífico.
Sin embargo, el vocero de NISA, Hidehiko Nishiyama, afirmó que el aguacontaminada no afecta de inmediato la salud humana ya que el gobiernoprohibió la pesca en zonas en un radio de 20 kilómetros de la planta.
TEPCO continúa rociando el agua para enfriar las piscinas de las barrasde combustible en la central Fukushima 1 y se prevé cubrir losedificios de las unidades dañadas de la planta con un material especialque detiene la propagación de sustancias radiactivas.
La Policía nacional informó que la cifra de muertos por el sismo ytsunami asciende hasta la fecha a 11 mil 232, mientras losdesaparecidos suman 16 mil 361.
El mismo día, un terremotode magnitud 6,4 grados en la escala de Richter ocurrió en aguas de lascostas de Honshu, sin confirmar pérdidas humanas y materiales./.