Japón integra a negociaciones de TPP

Japón se convirtió oficialmente en el decimosegundo participante en en el Tratado de Asociación Transpacífica (TPP, en inglés), con el fin de establecer una de las mayores zonas comerciales en el mundo.
Japón se convirtió oficialmente en el decimosegundo participante en enel Tratado de Asociación Transpacífica (TPP, en inglés), con el fin deestablecer una de las mayores zonas comerciales en el mundo.

La delegación japonesa recibió la bienvenida la víspera en ladecimoctava ronda de negociaciones desarrollada en Kota Kinabalu,capital del estado malayo de Sabah.

En los últimostres días de la cita Japón solo podrá asistir a las negociaciones sobrela propiedad intelectual, el medio ambiente y asuntos jurídicos einstitucionales.

Con anterioridad, Estados Unidos,Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,Singapur y Vietnam, cerraron el pasado día de 19 las negociaciones sobreel acceso al mercado.

Al adherirse en el tratado,Tokio debe aceptar de forma automática todos los resultados acordadospor los otros 11 miembros en las rondas anteriores.

Por tanto, los negociadores nipones efectuarán reuniones por separadocon otras delegaciones participantes para recolectar informaciones yexplicar su postura sobre materias interesadas.

Elgobierno japonés busca levantar las barreras comerciales para impulsarla exportación de automóviles y otros productos manufactureros, mientrasmantiene su compromiso de protección de los rubros agrícolas domésticoscomo arroz, trigo, carne de vacuno y cerdo, leche y azúcar.

Representantes de los 12 países prevén cerrar el acuerdo a finales del año.

Según datos oficiales, las naciones involucradas hasta ahora, con 792millones de habitantes, aportan el 40 por ciento del Producto InternoBruto mundial y una tercera parte del valor del comercio global.

Creadores del TPP aspiran además ampliar el tratadohacia el establecimiento de una Zona de Libre Comercio Asia – Pacífico.–VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.