Al intervenir en un taller efectuadorecientemente en Singapur, Shinoda describió a la agrupación sudesteasiáticacomo un socio importante de la Nación del Sol Naciente en los últimos 45 añosdesde el establecimiento de las relaciones bilaterales en 1973, solo seis añosdespués de la fundación de ese bloque regional.
El diplomático afirmó que su paíscontinuará promoviendo el desempeño de la ASEAN y trabajará con este grupo paramantener la estabilidad y la prosperidad en esta área geográfica.
Japón es el tercer mayor sociocomercial de la ASEAN y el segundo inversor directo en el bloque, destacó.
El profesor Pham Quang Minh, rector dela Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional deVietnam, resaltó el rol crucial de Japón en la cooperación de la Subregión delGran Mekong (GMS), incluyendo cinco naciones miembros de la ASEAN: Tailandia,Myanmar, Laos, Camboya y Vietnam.
La infraestructura es la primerademanda de los países de GMS. Por lo tanto, la mejor forma en que Japón puedeayudarlos es completando la construcción del corredor económico este-oeste de mil500 kilómetros que unirá India con Laos, Tailandia y Vietnam, sugirió.
Esto no solo contribuiría a reducir lasbrechas de desarrollo entre los países de la región, sino también, dijo, aexpandir la cooperación extrabloque.
Establecida en 1967, la ASEAN agrupa aBrunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur,Tailandia y Vietnam.-VNA