Japón y ASEAN impulsarán comercio con monedas nacionales

Japón y los países sudesteasiáticos negocian la ampliación de los acuerdos de permuta (utilización de monedas nacionales en operaciones comerciales bilaterales y multilaterales) para ayudar a sus economías a adaptarse mejor a la situación emergente de finanzas.
Japón y los países sudesteasiáticos negocian la ampliación de losacuerdos de permuta (utilización de monedas nacionales en operacionescomerciales bilaterales y multilaterales) para ayudar a sus economías aadaptarse mejor a la situación emergente de finanzas.

Tokio busca reactivar los pactos al respecto con Malasia, Tailandia ySingapur y ampliar los existentes con Indonesia y las Filipinas porvalores de 12 mil millones y seis mil millones de dólares,respectivamente, según una fuente del Ministerio japonés de Finanzas.

Desde la crisis monetaria en Asia a finales de losaños 1990, Japón ha encabezado los esfuerzos en la construcción de unacuerdo de permuta de divisas multilaterales, conocido como laIniciativa de Chiang Mai – CMI, por un valor de 240 mil millones dedólares.

La CMI cuenta con los integrantes de la ASEAN, China, Japón y Sudcorea.

Las negociaciones en esa materia serán efectuadas en el marco de laCumbre ASEAN – Japón que tendrá lugar del 13 al 15 próximos en Tokio. –VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.