JICA financia construcción de planta de energía eólica en Vietnam

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) firmó recientemente un acuerdo de préstamo por valor de 25 millones de dólares para un proyecto de energía eólica terrestre en la central provincia vietnamita de Quang Tri con una capacidad de 144 megavatios.
JICA financia construcción de planta de energía eólica en Vietnam ảnh 1Proyecto de energía eólica en el distrito de Huong Hoa, provincia de Quang Tri. (Fotografía: Periódico Dau Tu)

Quang Trinh,Vietnam (VNA)- La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)firmó recientemente un acuerdo de préstamo por valor de 25 millones de dólarespara un proyecto de energía eólica terrestre en la central provincia vietnamitade Quang Tri con una capacidad de 144 megavatios.

Se espera queeste, el primer proyecto de energía eólica financiado en forma de préstamo porJICA en Vietnam, sea un modelo para plantas de este tipo invertidas yadministradas por el sector privado, incluidas empresas japonesas y vietnamitasque operan en el sector de la energía renovable, informó hoy el periódicoelectrónico Nhan Dan.

Además, elprograma, cofinanciada por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y la agenciade crédito a la exportación del Gobierno australiano, también es una forma deconcretar la "Iniciativa sobre préstamos e inversiones en el exterior enla Asociación de Naciones del Sudeste Asiático" anunciada en la Cumbreentre el bloque y Japón el 4 de noviembre de 2019.

Según elMinisterio de Industria y Comercio de Vietnam, la demanda de electricidad en elpaís debe aumentar del 8 al 8,5 por ciento al año en el período 2021-2025.Paralelamente, el Gobierno planea reducir las emisiones de gases de efectoinvernadero en 9 por ciento para 2030 respecto al escenario de normaldesarrollo y establecer políticas específicas para promover el uso de lasenergías renovables.

A fin de impulsarla capacidad de suministro eléctrico y las medidas para combatir el cambioclimático, el Gobierno se ha fijado la meta de alcanzar alrededor de 125 a 130megavatios de capacidad total de fuentes para generar electricidad en 2030, conuna participación del 15 al 20 por ciento de las energías renovables./.
VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam por convertir industria auxiliar en eslabón clave de cadena de suministro

En el proceso de integración económica internacional y en medio de la reestructuración de las cadenas globales y la búsqueda de proveedores confiables, la industria auxiliar se ha consolidado como un componente esencial de la producción moderna y un factor clave del crecimiento socioeconómico, lo que convierte este período en una “oportunidad dorada” para que las empresas vietnamitas aceleren su desarrollo.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.