La belleza de la colección de animales sagrados folclóricos vietnamitas

Con pasión y dedicación a la cultura folclórica nacional, Nguyen Thi Tu Anh (residente en el distrito 9, Ciudad Ho Chi Minh) ha coleccionado durante 20 años más de un centenar de Nghe (animal mitológico vietnamita) de diferentes materiales: piedra, barro, madera, cerámica y cobre, con diferentes tamaños y colores.

Ciudad Ho Chi Minh, 26 ene (VNA)- Con pasión ydedicación a la cultura folclórica nacional, Nguyen Thi Tu Anh (residente en eldistrito 9,  Ciudad Ho Chi Minh) hacoleccionado durante 20 años más de un centenar de Nghe (animal mitológicovietnamita) de diferentes materiales: piedra, barro, madera, cerámica y cobre,con diferentes tamaños y colores.

La belleza de la colección de animales sagrados folclóricos vietnamitas ảnh 1 Nghe pintado de rojo y dorado de 200 años de antigüedad (Fuente: Revista Vietnam)

Es un animal sagrado típico de la culturavietnamita desde siempre y un símbolo de lealtad e intelectualidad. Tambiénexpresa el poder y el respeto, al estar ubicado generalmente en sitios sagradoscomo templos, pagodas y casas comunales.

En su casa, los Nghe de cientos deaños  de edad están colocados en todaspartes, incluyendo armarios, estanterías y escaleras.

Actualmente, Tu Anh tiene más de cienpiezas de piedra, cerámica, madera, barro y cobre, con diferentes tamaños ycolores.

Al comentar el origen de esta colección tanvaliosa, Tu Anh relató que ella era una guía turística con oportunidad deviajar a todo el país y cada vez que llevaba a los excursionistas a visitarmausoleos, templos y pagodas, la visión de estos  hermosos y antiguos nghe le despertaba el amora este tipo de animal sagrado. Además, piensa que colectar estas figuras estambién una manera de retener una parte de la cultura espiritual de losvietnamitas antiguos.

Ese animal realmente es un símbolo único delos vietnamitas y está presente en los cantos folclóricos. Es una combinaciónde muchas especies diferentes de animales sagrados, que muestra la fuerza, lainteligencia y la agilidad. Parece un perro en su aspecto, pero lleva la  majestad del león, así como el poder y lafuerza del dragón y también  la imagendel ave fénix y la grulla.

Según Tu Anh, en la vida espiritual, paralos vietnamitas ese animal ha sido tan importante como el dragón o el avefénix, pues es  considerado como iconointelectual al cargar ofrendas de lámparas o velas, y se colocaba en lugaressagrados o en casas de los nobles.

“Durante la recolección, cada vez meapasiono más, al conocer las técnicas de confección de los nghe, con muchocuidado de los antepasados. Cada figura tiene su forma propia, pues estánimbuidos del alma y el carácter de los artesanos que los crean. Unos aparecenfuertes y furiosos y otros muy tiernos y amables”, dijo.

Además, su pintura se conserva aunque hanpasado cientos de años, añadió Tu Anh.

Puede decirse que la época más próspera delNghe fue desde la dinastía Ly hasta el final de la dinastía Nguyen (Tay Son,siglos XI al XVIII). Durante ocho siglos, fue usado en todas partes, desdelugares majestuosos como palacios, templos y mausoleos, hasta las casasrústicas, y era imprescindible en los lugares de culto. En las iglesias, elnghe también estuvo presente con el mismo significado de la inteligencia. Enlas casas de los nobles, había pares del animal junto a las columnas.

 “Mesiento muy feliz porque mi colección fue exhibida  en un espacio muy bello, en un momento significativo, y recibió mucha atención de losamigos internacionales y coleccionistas. Y gracias a esta oportunidad,numerosos vietnamitas conocen que el nghe es también es un animal sagradotípico de la cultura nacional”, expresó la coleccionista-VNA

VNA-CUL
source

Ver más

Un espacio de la librería Fahasa. (Fuente: Internet)

Promueven en Vietnam la cultura japonesa

Hasta el 13 de julio, la empresa de distribución de libros de Ciudad Ho Chi Minh (Fahasa) organiza el programa “Libros y productos japoneses” en todas sus librerías a nivel nacional y en su plataforma de comercio electrónico Fahasa.com.

Terrazas de arroz en la temporada de riego en Bac Yen

Terrazas de arroz en la temporada de riego en Bac Yen

A finales de mayo y principios de junio de cada año, cuando comienzan las primeras lluvias de la temporada, también es el momento en que los pobladores del grupo étnico Mong, que habitan en el distrito montañoso de Bac Yen, provincia vietnamita de Son La, inician la siembra de arroz. Desde lo alto, los arrozales en terrazas se extienden a lo largo de las laderas, ondulando suavemente como cintas de seda, formando un cuadro paisajístico encantador.

Una obra de la cerámica antigua de Quang Duc. (Fuente: VNA)

Preservan y promueven valor de la cerámica Quang Duc vinculada al turismo artesanal

La cerámica antigua de Quang Duc, uno de los patrimonios culturales más representativos de la provincia de Phu Yen, está siendo objeto de estudios y evaluaciones para proponer soluciones de conservación vinculadas al desarrollo del turismo artesanal, conforme al Plan de desarrollo turístico 2025–2030 con visión hacia 2050 recientemente aprobado.

Provincia de Ben Tre preserva oficios artesanales centenarios

Provincia de Ben Tre preserva oficios artesanales centenarios

Además de ser identificada como “tierra de acero y bronce”, el distrito de Giong Trom, en la provincia survietnamita de Ben Tre, es conocido por sus oficios tradicionales catalogados como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional: el banh trang My Long (hojas de arroz) y el banh phong Son Doc (pastel inflado de arroz glutinoso), ambos con más de un siglo de historia. Generaciones de artesanos locales continúan “alimentando la llama” de estas tradiciones, preservando valores culturales, generando medios de vida sostenibles y promoviendo el turismo.

Helados con formas emblemáticas alegran los días de verano

Helados con formas emblemáticas alegran los días de verano

Estos helados no son comunes: representan monumentos icónicos de Hanoi como el Teatro de la Ópera de Hanoi, la Pagoda del Pilar Único, el Puente Long Bien y la Ciudadela Imperial de Thang Long. Además de ser un delicioso refrigerio para los días calurosos, parecen pequeñas obras de arte que retratan paisajes en miniatura.

Una escena de la película "Veo flores amarillas sobre la hierba verde". (Fuente: Galaxy)

Impulsan los intercambios culturales entre Vietnam y Australia

La Embajada de Vietnam en Australia organizó el 15 de junio en Canberra una proyección cinematográfica y una exposición fotográfica con el objetivo de presentar al público internacional, y en particular al australiano, la belleza natural, el pueblo y los logros de desarrollo de Vietnam.

Una actuación artística en el evento (Foto: VNA)

Intercambio amistoso une lazos entre Ciudad Ho Chi Minh y amigos internacionales

La Unión de Organizaciones de Amistad de Ciudad Ho Chi Minh (HUFO) celebró hoy un intercambio amistoso con el objetivo de mejorar el entendimiento y fortalecer las relaciones de amistad y cooperación, especialmente en el ámbito de la cultura y las artes, entre la población local y los ciudadanos de otros países que viven, estudian y trabajan en la urbe.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Promueven Vietnam y Suiza cooperación universitaria

En el marco de su visita de trabajo en Suiza, una delegación de localidades vietnamitas, incluidas Bac Lieu, Hue, Phu Yen, Quang Binh y Vinh Long, se reunió con autoridades de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes del Noroeste (FHNW).

Hue se llena de color con el esplendor del vestuario tradicional vietnamita

Hue se llena de color con el esplendor del vestuario tradicional vietnamita

Más de un millar de personas, procedentes de las tres regiones de Vietnam, desfilaron por las calles del centro de la ciudad de Hue ataviadas con "ao dai" tradicionales y modernos, en el marco de la Semana del Ao Dai Comunitario 2025, celebrada del 6 al 15 de junio. Bajo el lema “Encuentro del espíritu vietnamita”, el desfile convirtió a la antigua capital imperial en un vibrante escenario de celebración cultural y orgullo nacional.

Un vistazo a la cafetería del futuro

Un vistazo a la cafetería del futuro

En Hanoi, una cafetería está probando con éxito cuatro robots inteligentes capaces de preparar café, servir bebidas, tomar fotografías e incluso hacer caligrafía. Estos robots no solo cumplen tareas específicas, sino que también interactúan entre ellos, creando una experiencia única y entretenida para los clientes. Se trata del primer modelo de cafetería operado por robots en la capital vietnamita.