La calle del mural de Phung Hung revive

Las pinturas murales de la calle Phung Hung están siendo restauradas con urgencia antes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar o Tet.
La calle del mural de Phung Hung revive ảnh 1El ambiente del Tet en pinturas murales en la calle Phung Hung. (Foto: VTV)
Hanoi (VNA)- Laspinturas murales de la calle Phung Hung están siendo restauradas con urgenciaantes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar o Tet.

Las pinturas muralescallejeras se dieron a conocer en febrero de 2018 y van desde Phung Hung hastael centro de las calles Hang Cot y Le Van Linh, distrito de Hoan Kiem.

Las pinturas muralesconsisten en 17 grafitis, que representan recuerdos de Hanói y elementos antiguosque aún perduran en la mente de los capitalinos, como la calle Hang Ma duranteel festival del Medio Otoño, los grandes almacenes Trang Tien y una esquina enel casco antiguo con vendedores ambulantes.

Las obras de arte quemuestran las escenas del Tet y el casco antiguo de Hanoi, como maestros decaligrafía, vendedores ambulantes y ventanas de madera, entre otras, atraen acientos de visitantes locales e internacionales todos los días que vienen atomar fotos antes y durante el Tet.

El proyecto es implementadopor el Comité Popular del distrito de Hoan Kiem en colaboración con laFundación de Corea y ONU-Hábitat para acercar el arte al público y promover elvalor del patrimonio urbano del casco antiguo de Hanoi. VNA/PCV
VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.