Lanzan en Vietnam sistema de base de datos de industrias auxiliares

El sistema de base de datos del sector de procesamiento, manufacturación e industria auxiliar de Vietnam fue inaugurado hoy por el Ministerio de Industria y Comercio, en coordinación con la Corporación Financiera Internacional (CFI).
Lanzan en Vietnam sistema de base de datos de industrias auxiliares ảnh 1Lanzan en Vietnam sistema de base de datos de industrias auxiliares (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- El sistema de base de datos delsector de procesamiento, manufacturación e industria auxiliar de Vietnam fueinaugurado hoy por el Ministerio de Industria y Comercio, en coordinación conla Corporación Financiera Internacional (CFI).

Al intervenir en el acto inaugural, auspiciado también por el Departamento deAsuntos Exteriores y Comercio de Australia (DFAT) y la Secretaría del Estado deAsuntos Económicos de Suiza (SECO), el ministro de Industria y Comercio delpaís indochino, Tran Tuan Anh, enfatizó que el establecimiento del programatiene como objetivo apoyar a los empresarios e inversores a encontrar lasinformaciones de forma rápida y precisa, así como satisfacer sus necesidades deconexión.

Asimismo, el sistema también contribuirá a mejorar las oportunidades decooperación entre las firmas vietnamitas, las de inversión extranjera directa ylas corporaciones multinacionales, añadió el funcionario.

Por su parte, el director nacional de CFI, Kyle Kelhofer, destacó que elfortalecimiento de los lazos entre las empresas nacionales y extranjeras através de ese sistema de base de datos, junto con el entorno comercial establey de bajo riesgo en el contexto de la expansión de la pandemia del COVID-19 enel mundo, reafirmará la posición de Vietnam como un centro de procesamiento ymanufacturación clave en la región.

Con una tasa de crecimiento anual de alrededor de 10,6 por ciento, elmencionado renglón es considerado como un punto brillante en el sectorindustrial de Vietnam, a medida que la economía mundial sufre pérdidas a causade la epidemia.

Vietnam atrajo cerca de tres mil 480 proyectos nuevos en 2019, con un capitaltotal de casi 31 mil 800 millones de dólares, monto en el cual el valor delsector de procesamiento y manufacturación ascendió a 21 mil 600 millones dedólares, para el 67,8 por ciento del total.

Hanoi se enfrasca en destinar los recursos y finanzas para mejorar la calidaddel personal de gestión del sistema de base de datos, expandir el volumen deinformaciones y desarrollar nuevas opciones que permitan a las empresas crearsus propios pabellones de productos.

Se proyecta, además, establecer una plataforma de comercio electrónico paraesas industrias para respaldar a las compañías a acceder y promover lascooperaciones, así como contribuir al desarrollo de Vietnam en el futuro./.
VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.