Laos aprueba nueva ley sobre gestación subrogada y aborto

Laos ha autorizado la gestación subrogada para las parejas casadas que no pueden concebir por sí mismas, así como la legalización del aborto en determinadas circunstancias en virtud de una nueva legislación.
Laos aprueba nueva ley sobre gestación subrogada y aborto ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vientiane (VNA) - Laos ha autorizado la gestación subrogada para las parejascasadas que no pueden concebir por sí mismas, así como la legalización delaborto en determinadas circunstancias en virtud de una nueva legislación.

Según unaviso emitido por el Ministerio de Salud, la redacción de la nueva leyasegurará que la subrogación y el aborto se llevan a cabo de forma legal,humanitaria y coherente con la ciencia y la ética médicas.

De acuerdo con elnuevo reglamento, además de obtener el consentimiento de la gestante, lasparejas deben cumplir ciertas condiciones.

Las madressubrogadas deben estar casadas y entre las edades de 18 y 35 años, mientras lasobesas, las mujeres que dan a luz tres veces o que tienen dos o más cesáreas, ocon ciertos trastornos mentales o fisiológicos, no serán elegibles.

La nuevalegislación también permite a las mujeres con problemas cardiovasculares,neurológicos, cáncer, enfermedades renales o hepáticas, diabetes y otrosproblemas médicos tener un aborto.

Además, losabortos inducidos serán legales por motivos relacionados con la saluddel niño, como problemas cardíacos o de salud mental, o exposición a toxinas yradioactividad.

Las víctimasde violación, las menores de edad, aquellos cuyos anticonceptivos han fallado, lasque tienen más de cuatro hijos o que provienen de hogares pobres también seránelegibles para esa operación./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.