Laos se suma al Día Internacional de Lucha contra Drogas

Una gran cantidad de estupefacientes, valorada en 17 millones 500 mil dólares, fue destruida hoy en la plaza That Luang en Vientiane, en respuesta al Día Internacional de la Lucha contra las Drogas (26 de junio).
Una gran cantidad de estupefacientes, valorada en 17 millones 500 mildólares, fue destruida hoy en la plaza That Luang en Vientiane, enrespuesta al Día Internacional de la Lucha contra las Drogas (26 dejunio).

En presencia del primer ministro,Thongsing Thammavong, presidente del Comité Directivo Central para elControl y la Prevención de esas sustancias, policías capitalinosincineraron cinco millones 500 mil tabletas de anfetamina, tres milkilogramos de marihuana seca, 334 gramos de heroína y 49 gramos demetanfetamina.

En la cita, el presidente delComité Nacional de Control y Supervisión de Drogas, Kou Chansina,expresó su gratitud a las autoridades locales y gobiernos de paísesamigos por su apoyo en ese campo y pidió la continuación de cooperación yayuda financiera de las organizaciones internacionales en la luchacontra ese mal.

Informó que durante el últimoaño, los agentes antidrogas trataron más de mil 580 casos, detuvieron ados mil 100 sujetos, entre ellos, 54 extranjeros, y al mismo tiempo,decomisaron unos dos mil kilogramos de estupefacientes de diversostipos. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.