Las comunidades religiosas acompañan a la nación

Vietnam considera la libertad de religión como una manifestación de los derechos humanos. Las políticas y directrices del país se han adoptado para garantizar el ejercicio del derecho de todos los ciudadanos a practicar sus creencias.
Hanoi (VNA)- Vietnam considera la libertad de religión como una manifestaciónde los derechos humanos. Las políticas y directrices del país se han adoptadopara garantizar el ejercicio del derecho de todos los ciudadanos a practicarsus creencias.
Las comunidades religiosas acompañan a la nación ảnh 1Las comunidades religiosas acompañan a la nación (Foto: VNA)

Lareligión es vista culturalmente como un producto creativo de la humanidad.Muchos valores éticos de la religión, que son humanos y cercanos a las normasétnicas de una humanidad progresiva, se difunden en Vietnam.

Lahistoria de este país muestra que los seguidores de diferentes religiones hanacompañado a la nación en la construcción y defensa del país. Los religiososeran compañeros de los comunistas en su lucha contra la opresión y lainjusticia para lograr la independencia de la nación. Ahora están haciendoimportantes contribuciones a la construcción nacional.

Vietnames un país donde existen muchas creencias y religiones, incluidas lasdifundidas desde el extranjero, como el budismo, el catolicismo, elcristianismo y el islamismo, y las nacionales, como el caodaísmo y elhoahaoismo.

Aunquela creencia y la adoración de los practicantes son diferentes de una religión aotra, los seguidores religiosos de toda la nación comparten un espíritu y unpatriotismo nacional comunes.

Elespíritu nacional ha estado en todos los vietnamitas, independientemente de sucreencia o religión. Cada vez que la Patria está en peligro, ese espíritu seeleva. Los seguidores religiosos se unieron al país en su lucha por laindependencia nacional y la libertad sin la cual no se podría alcanzar lalibertad de religión. Esta lucha unificó a los practicantes de diferentesreligiones con toda la nación.

Actualmente,el país indochino tiene 39 organizaciones religiosas de 14 religionesreconocidas y autorizadas por el estado.

Estasorganizaciones tienen un total de 28 mil lugares de culto con casi 25 millonesde seguidores, que representan alrededor del 27 por ciento de la población.Anualmente, hay alrededor de ocho mil 500 festivales religiosos a nivelnacional y local.

Lasorganizaciones religiosas en Vietnam son alentadas y facilitadas a participaren actividades de salud, culturales, sociales y humanitarias a través de lascuales pueden hacer contribuciones para construir y desarrollar el país.

Notiene fundamento decir que en Vietnam la libertad de religión es solo sobre elpapel y no es práctica. Esta es una visión unilateral, no objetiva y despiadadasobre las religiones y creencias en Vietnam.

ElEstado de Vietnam ha hecho todos los esfuerzos para garantizar la igualdad ensu política de libertad de religión con tres principios básicos: igualdad enlas creencias, igualdad en los derechos y obligaciones (obligaciones de lareligión y obligaciones de los ciudadanos) e igualdad ante la ley.

Lalibertad de religión y creencias en Vietnam se coloca en armonía con loselementos históricos y culturales en asociación con el mantenimiento de laseguridad nacional y la soberanía./.
VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.