Le Thi Quyen, artesana de más de 70 años en la confección de ao dai

Durante más de 30 años, la gente del casco antiguo se ha familiarizado con la apariencia de una anciana de cabello plateado que trabaja cuidadosamente en una vieja máquina de coser. En la casa número 23 de Luong Van Can, Hanoi, Le Thi Quyen ya tiene más de 70 años dedicada a la costura del ao dai, siempre manteniendo las técnicas tradicionales de la aldea de de Trach Xa (Thanh Oai, Hanoi),
Le Thi Quyen, artesana de más de 70 años en la confección de ao dai ảnh 1Le Thi Quyen, artesana de más de 70 años en la confección de ao dai (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Durante más de 30 años, la gente delcasco antiguo se ha familiarizado con la apariencia de una anciana de cabelloplateado que trabaja cuidadosamente en una vieja máquina de coser. En la casanúmero 23 de Luong Van Can, Hanoi, Le Thi Quyen ya tiene más de 70 añosdedicada a la costura del ao dai, siempre manteniendo las técnicastradicionales de la aldea de de Trach Xa (Thanh Oai, Hanoi), especializada enla confección de esta prenda.

El secreto de la sastrería atraviesa dos siglos

La sastrería de Vinh Trach (Luong Van Can, Hoan Kiem,Hanoi), de Le Thi Quyen y su esposo, fue una de las primeras de costura del aodai, abierta a principios de la década de 1990.

Durante más de 30 años, a pesar de que muchas sastreríasmodernas de ao dai han surgido en las calles centrales de Hanoi, el pequeño ysencillo taller de Quyen sigue abierto regularmente desde las 8:00 a.m. hastala noche para recibir a los parroquianos.

Los clientes de la anciana son diversos, desdevietnamitas hasta extranjeros que viajan o viven en Vietnam, e incluso clientesque se dice son los más puntillosos de Hanoi. Quyen también recibe muchospedidos de países como Japón, Corea del Sur, Inglaterra, Francia... Esto esalgo que no tienen muchas tiendas del vestido tradicional vietnamita.

Muchos compradores que concurren a su tienda destacan que“cada puntada está dada con extremo cuidado y los trajes son hechoscompletamente a mano por ella misma”.

Según Quyen, coser el ao dai a mano lo hace “conmovedor”.Esa es también la técnica y el saber hacer especial del pueblo artesanal deTrach Xa, su tierra natal.

Dedicada a su profesión por más de 70 años, y testigo delcambio en los estilos y diseños de esta prenda, la señora Quyen puedeconfeccionar desde los ao dai antiguos de cuello alto y solapas largas hastalos modernos, pero los clientes demandan sobre todo el vestido tradicional.

La artesana mantiene “el fuego del trabajo” en la familia

Actualmente, aunque tiene casi 80 años, los clientessiempre se sorprenden del ingenio de la señora Quyen mientras mide, corta,enhebra y cose cada pieza por sí misma. “Después de tantos años en estetrabajo, el oficio se lleva en la sangre. Siempre que mis ojos estén claros ymis manos fuertes, aún lo desempeñaré”, aseguró la artesana.

Desde los 12 años, seguía a su padre por las calles deHanoi para hacer pruebas a los clientes, y pronto pudo coser un ao dai completopor sí misma. Entonces, sucedió oficialmente a su padre.

Para ella, el ao dai no es simplemente un atuendo, sinoun valor sagrado, una tradición de la familia. En el corazón del casco antiguo,la sastrería de Vinh Trach de su familia es el ejemplo más profundo de herenciay promoción de la artesanía tradicional de la nación./.
VNA

Ver más

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

El Día de la Familia Vietnamita (28 de junio) es una ocasión para que todos aprecien su hogar, un lugar que fomenta el afecto, la convivencia y la conexión entre generaciones. Este día pretende honrar los buenos valores tradicionales de las familias vietnamitas.

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Las celebraciones por el "Festival de la Familia de Vietnam 2025" se llevan a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de Buon Ma Thuot, con la participación de representantes de muchas provincias y ciudades.

Una de las actuaciones en el evento. (Fuente: VNA)

Cultura vietnamita brilla en República Checa

El Teatro Nacional de Música, Canto y Danza de Vietnam presentó en la capital de República Checa el programa artístico especial "Quintaesencia de la cultura vietnamita", que dio inicio a una serie de actividades para conmemorar el 75.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, y otros dirigentes asisten al programa de intercambio popular Vietnam - China. (Fuente: VNA)

Iniciativa “Viaje Rojo” conecta a los jóvenes de Vietnam y China

El intercambio cultural es uno de los pilares fundamentales en las relaciones entre Vietnam y China. En 2025, con motivo del 75.º aniversario de los vínculos diplomáticos (18 de enero de 1950), ambos países han acordado declarar este año como el "Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China".