Libros usados preferidos en Ciudad Ho Chi Minh pese al desarrollo de textos digitales

Los libros usados fueron referentes en los años ochenta a noventa en Ciudad Ho Chi Minh y hoy día pese a la amplia extensión de computación y las lecturas electrónicas, siguen siendo requeridos por numerosos lectores.
Los libros usados fueron referentes en los años ochenta a noventa enCiudad Ho Chi Minh y hoy día pese a la amplia extensión de computación ylas lecturas electrónicas, siguen siendo requeridos por numerososlectores.

Con el amor de los lectores, ladedicación de los vendedores y los continuos esfuerzos por recuperar lasvaliosas imprentas, los libros viejos todavía ocupan un sitio en elcorazón de miles y miles de lectores en esta dinámica y bulliciosaciudad sudvietnamita.

La calle de Tran Nhan Ton esla más conocida de venta de libros de segunda mano en Ciudad Ho ChiMinh. Aquí hay 22 tiendas que venden diversos tipos desde libros,periódicos, revistas hasta cuentos dibujados.

Esuna de las pocas vías de la urbe en la cual todavía viven numerosasfamilias ligadas con la venta de libros usados. Además de esa calle,otras dos con más tiendas de ese tipo son Nguyen Thai Son y Tran HuyLieu.

Visitamos una librería conocida en el comerciode libros de segunda mano desde 1975. En esta tienda hay preciososejemplares, por lo que muchos investigadores, maestros, profesores yestudiantes vienen a conseguirlos.

Según elcanadiense Theogene Francoeur, quien acude con frecuencia alestablecimiento, aquí se puede buscar antiguos libros sobre los asuntosreligiosos o una Biblia, así como otros libros que no podían encontraren otros lugares.

Tran Thi Huong Lan, dueña de unatienda en el distrito 4, contó que algunos clientes compran librosusados por el objetivo caritativo. Los textos que se consideran viejosen esta ciudad pero nuevos en otros lugares, por lo tanto se loscompran para enviar a alumnos en zonas lejanas.

Loslibros antiguos en Ciudad Ho Chi Minh no solo son objetos decompra-venta, sino valiosos archivos que se deben conservar.

En la Biblioteca de Ciencias Generales de Ciudad Ho Chi Minh sepreservan muchos textos viejos de valor histórico y cultural. Susespecialistas han borrado con eficacia manchas aparecidas en esosescritos mediante el uso de etanol.

Al igual que sedan tratamientos a los enfermos, la primera cosa que los expertos de labiblioteca hacen es examinar el estado de libros para trazar maneras derestaurarla. A lo largo del proceso de restauración, los técnicos tieneque realizar el trabajo con extrema exactitud, precautela y de maneracientífica.

El paso muy importante es limpiar yhacer plana la superficie del documento. Se utiliza un material especialy lo martillan en polvo, con lo que se esparce sobre la superficie deldocumento y luego limpia con un tipo de escobita especifica.

Además de la restauración, la Biblioteca digitaliza los documentos ycon esta técnica, los textos, además de ser bien guardados, han sidodivulgados de manera más amplia y rápida a lectores.

Hoy día, los habitantes de Ciudad Ho Chi Minh continúan buscandolibros de segundo mano, quizás porque los conocimientos en esas obras noaparecerán en ningún nuevo libro. Y para ellos, leerlos como volver alpasado y encontrar los valores culturales inapreciables.VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.