Líder parlamentaria de Vietnam recibe a embajadores de Rusia y Japón

La presidenta de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, reiteró que el mantenimiento y el desarrollo sin cesar de la asociación estratégica integral con Rusia constituyen una de las primeras prioridades en la política exterior de su país.

Hanoi (VNA)- La presidenta de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, reiteró que el mantenimiento y el desarrollo sin cesar de la asociación estratégica integral con Rusia constituyen una de las primeras prioridades en la política exterior de su país. 

Líder parlamentaria de Vietnam recibe a embajadores de Rusia y Japón ảnh 1El embajador ruso acreditado en Hanoi, Constatin Vnukov, y la presidenta de la AN, Nguyen Thi Kim Ngan (Fuente: VNA)

Al sostener ayer en Hanoi un encuentro con el embajador ruso acreditado en Hanoi, Constatin Vnukov, la titular del mayor órgano legislativo del país indochino valoró altamente la aprobación por parte Moscú del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática y su esfuerzo para impulsar la acreditación del mismo en otros estados en el grupo. 

Tras apreciar el avance durante los últimos años de los enlaces entre la AN y la Asamblea Federal de Rusia, que incluye el Consejo de la Federación y la Duma del Estado, Kim Ngan expresó su deseo de que ambos órganos fomenten el intercambio de experiencias en sus labores. 

Por otro lado, informó sobre el éxito de las recientes elecciones de la AN de la XIV legislatura y de los consejos populares de distintos niveles del mandato 2016- 2021. 

A su vez, Vnukov abogó por establecer diferentes grupos de diputados luego de las séptimas elecciones de la Duma de Estado, previstas para septiembre próximo, a fin de coadyuvar a consolidar aún más la amistad entre los órganos legislativos de ambas partes. 

El propio día, Kim Ngan recibió también al jefe de la misión diplomática japonesa en Vietnam, Hiroshi Fukada. 

Durante la conversación, saludó la organización exitosa de las cumbres G7 y G7 ampliada y manifestó la esperanza de que el gobierno nipón siga prestando atención a respaldar al desarrollo de Vietnam mediante la asistencia oficial para el desarrollo (AOD). 

Corroboró el compromiso de la AN de intensificar la supervisión a fin de garantizar el uso eficiente de ese fondo. 

Expresó su deseo de que Japón apoye a Vietnam en las soluciones a medio y largo plazo en el enfrentamiento a la sequía y la salinización. 

Reiteró la atención de Vietnam hacia la futura aprobación de la Ley japonesa de ampliar el recibimiento de los aprendices técnicos vietnamitas. 

En tanto, Fukada informó que en el futuro, el gobierno japonés continuará ayudando a Vietnam mediante la AOD y reiteró que el primer ministro Shinzo Abe anunció la entrega de una asistencia no reembolsable de dos millones 500 dólares a Vietnam para el enfrentamiento a la escasez de agua y la penetración salina.- VNA 

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.