Llama Camboya a luchar contra noticias falsas que amenazan la paz y el desarrollo

El primer ministro camboyano, Hun Sen, llamó a la prensa a participar en la lucha contra las noticias falsas, considerándolas como una amenaza para la paz y el desarrollo, en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebró el 3 de mayo.
Phnom Penh (VNA)-El primer ministro camboyano, Hun Sen, llamó a la prensa a participar en lalucha contra las noticias falsas, considerándolas como una amenaza para la pazy el desarrollo, en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebróel 3 de mayo.  
Llama Camboya a luchar contra noticias falsas que amenazan la paz y el desarrollo ảnh 1El primer ministro camboyano, Hun Sen. (Fuente: khmertimeskh)

Al hablar la víspera ante más de 100 representantes de los medios decomunicaciones en Phnom Penh, Hun Sen pidió a los periodistas que tomen parteen este combate, destacando que las noticias falsas son divulgadas con malaintención, por quienes buscan sus propios beneficios. 

Según el jefe de Gobierno camboyano, la información incorrecta es una amenazapara la paz, la democracia y el desarrollo en todo el mundo, mientras losmedios de comunicaciones deben contribuir a la construcción de una sociedad deigualdad, paz y desarrollo. 

En el evento, el ministro de Información, Khieu Kanharith, estimuló a losreporteros a garantizar la veracidad de las noticias, para reducir los impactosde las falsas. 

El representante de la Organización para la  Educación, la Ciencia y la Cultura de lasNaciones Unidas (UNESCO) en Camboya, Sardar Umar Alam, informó que en 2018 hubo99 reporteros asesinados en el mundo. Esta cifra ascendió a mil 307 periodistasen el periodo de 1994 al 2018, agregó. – VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.